24h La Rioja.

24h La Rioja.

La DOCa Rioja celebra su centenario con un optimismo renovado tras un 2024 exitoso.

La DOCa Rioja celebra su centenario con un optimismo renovado tras un 2024 exitoso.

Un sentido de celebración y renovación envuelve a la Denominación de Origen Calificada Rioja, que ha finalizado el ejercicio 2024 con un ligero aumento en la comercialización de vinos, alcanzando un total de 240 millones de litros vendiéndolos en diversos mercados. Este crecimiento del 0,63% es un indicativo de la estabilidad y el enfoque optimista de la DOCa frente a un panorama global difícil para el sector vitivinícola, que enfrenta una disminución en el consumo.

El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, ha instado a la comunidad vitivinícola a adoptar una perspectiva esperanzadora al iniciar este año de conmemoración por el centenario de la Denominación. Según Ezquerro, mirar al pasado con nostalgia podría dar ventaja a la competencia, y por ello es fundamental reconocer que Rioja sigue siendo un símbolo de éxito y resistencia en un mercado en constante evolución.

Durante la presentación de la agenda para celebrar este100º aniversario, los líderes del Consejo subrayaron el significado de este hito en el contexto de las ventas logradas en el último ejercicio. Con 240 millones de litros comercializados en 2024, por encima de los 238 millones del año anterior, se evidenció que Rioja continúa sólida y resiliente, encontrando oportunidades incluso en los tiempos difíciles.

En palabras de Lapuente, director general del Consejo, la Denominación ha logrado captar el 30% de la facturación nacional en vinos de calidad y el 40% de las exportaciones de este sector, sumando alrededor de 1.500 millones de euros en ingresos. Además, más de 880.000 visitantes exploraron las más de 200 bodegas que ofrecen experiencias enoturísticas, lo que refleja el creciente interés por la cultura del vino en la región.

La fortaleza de la DOCa Rioja se traduce en una visión alentadora para el futuro, tal como afirmaron sus responsables. Lapuente destacó que, aunque no se deben ignorar los desafíos presentes, la Denominación dispone de las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar. Este año, marcado por la celebración del centenario, se considera una ocasión especial llena de orgullo y la oportunidad de reflexionar sobre un legado de innovación y desarrollo continuo desde la conformación de la primera Denominación de Origen en España en 1925.

Al hablar de la rica historia de Rioja, el director general recordó los vestigios de la cultura vitivinícola en la región, que datan de hace más de 2.000 años. Este legado histórico resalta no solo la antigüedad de la producción de vino, sino también cómo la DOCa ha evolucionado a través de los años, con hitos significativos como la aprobación del primer Reglamento en 1928 y la clasificación de los vinos en base a su crianza, que se implementó en 1980 y que ha inspirado a otras Denominaciones de Origen.

Además, se mencionó la obtención del estatus de "Calificada" en 1991, un logro que solo comparten dos Denominaciones en el país, y la incorporación de nuevas variedades de uva blanca en 2008-2009, que diversificaron la producción y mejoraron la competitividad del vino de Rioja. Hoy, esta Denominación se posiciona como la segunda en cantidad de vinos blancos en España, consolidando su prestigio a nivel internacional.

La reciente promoción de los 'Espumosos de Calidad' y la creación de vinos de 'Viñedo Singular' en 2017 ilustran cómo Rioja continúa innovando. El enoturismo también ha crecido exponencialmente, atrayendo a cerca de 900.000 visitantes solamente el año pasado, lo que refuerza su atractivo y ofrece a los aficionados al vino una experiencia única.

La DOCa Rioja no solo se enorgullece de su historia, sino que también contribuye de manera crucial al desarrollo económico y social de la región, al reunir a más de 14.000 viticultores y 600 bodegas. Este esfuerzo colectivo se traduce en un impulso para la Marca España, ampliando el reconocimiento de sus vinos a nivel global.

Ezquerro, reflexionando sobre el centenario, enfatizó la importancia de revitalizar las ventas y de destacar el legado innovador que caracteriza a la DOCa. Afirmó que, aun en tiempos inciertos, es esencial mirar al futuro con optimismo y proactividad, recordando que la melancolía podría ser un punto débil que otros aprovecharían.

Al cerrar la presentación, Ezquerro invitó a todos a brindar por el futuro de Rioja, en un gesto que simboliza no solo una celebración, sino un compromiso con la continuidad de su legado, la innovación y el optimismo ante los desafíos venideros.

Respecto a la historia de la DOCa Rioja, es reconocida como la Denominación de Origen Calificada más antigua de España, establecida en 1925, y siendo la primera en recibir tal calificación en 1991. Su riguroso sistema de regulación asegura la calidad y autenticidad de sus vinos, colocándola entre las Denominaciones más garantizadas a nivel mundial.

La innovación y el enfoque en la sostenibilidad son pilares que han cimentado su posición de liderazgo en el mercado, donde Rioja representa casi el 40% del valor total de los vinos con Denominación de Origen en España, exportando a 129 países alrededor del mundo. Con una extensión de más de 66.000 hectáreas, la DOCa Rioja está constituida por tres zonas vitivinícolas, garantizando una diversidad en la producción que destaca y valora su origen único, siempre con el compromiso de mantener altos estándares de calidad.