
En un análisis revelador sobre la historia de los traspasos de competencias en España, la comunidad autónoma de Extremadura figura con un total de 99 transferencias desde la instauración del régimen autonómico hasta 2024. Esta información ha sido obtenida a partir de los datos que ha hecho públicos el Ministerio de Política Territorial, y su difusión ha sido recabada por Europa Press.
A nivel nacional, entre los años 1978 y 2024, se han llevado a cabo un total de 2.017 traspasos que benefician a diversas comunidades y ciudades autónomas. Este proceso resalta la importancia de la autonomía en la gestión local y el fortalecimiento de las competencias en regiones diferentes al centralismo.
En el listado que detalla los traspasos acumulados, Cataluña se posiciona al frente, con 192 transferencias, seguida de Andalucía y Galicia, ambas con 155. Otras comunidades prominentes incluyen la Comunidad Valenciana con 134, y las Islas Canarias con 128. Extremadura, con sus 99 traspasos, se sitúa en una posición notable respecto a otras regiones, como Madrid (96) y Castilla-La Mancha (93). Mientras tanto, las ciudades autónomas han recibido un número relativamente menor de transferencias, siendo Melilla y Ceuta las más beneficiadas con 24 y 21 respectivamente.
Un hecho a destacar es el paréntesis que se vivió entre 2015 y 2017, periodo en el que el Gobierno de Mariano Rajoy no realizó ninguna transferencia a las comunidades autónomas. La situación cambió con la llegada de Pedro Sánchez, quien reinició este proceso poco después de asumir el mando, otorgando dos competencias al País Vasco en los primeros meses de su mandato.
Desde la llegada de Sánchez a La Moncloa, casi 30 traspasos de competencias se han materializado para diferentes comunidades, siendo Euskadi la más favorecida con hasta 16 transferencias. Cataluña, en comparación, ha recibido solo cuatro transferencias. Estos datos reflejan un cambio significativo en la política de transferencia de competencias del actual gobierno.
En 2024, el País Vasco ha sido especialmente activo en este ámbito, adquiriendo cinco nuevos traspasos que representan casi el 60 por ciento del total de transferencias desde que Sánchez asumió el cargo, tras la moción de censura en 2018. Este crecimiento se consolida con el reciente acuerdo entre el presidente del Gobierno y el lehendakari Imanol Pradales, donde se aceptaron dos competencias más: gestión del litoral y cinematografía.
De hecho, el ejecutivo central y el Gobierno vasco han diseñado un calendario ambicioso que contempla la transferencia de otras cuatro competencias para finales de este año y una veintena más en 2025, incluyendo la crucial área de la Seguridad Social.
En cuanto a la seguridad en el País Vasco, este año se han transferido también competencias de orden público en puertos y aeropuertos a la Ertzaintza. Sin embargo, es importante resaltar que la Policía y la Guardia Civil continuarán ocupándose de los temas relacionados con extranjería, fronteras y fraude fiscal, garantizando así una continuidad en la seguridad pública.
Por otro lado, Cataluña ha avanzado en la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ha logrado tres ampliaciones en materia de provisión de recursos para la Administración de Justicia. Actualmente, el Gobierno y la Generalitat están en negociaciones para concretar otros traspasos importantes que incluyen Rodalies y la gestión de becas.
En las recientes decisiones, la Junta de Seguridad de Cataluña determinó que los Mossos d'Esquadra serán responsables de investigar delitos relacionados con el medio ambiente, trasladando esta competencia de la Guardia Civil a la policía autonómica.
Navarra ha avanzado al asumir tres competencias recientes: la gestión de la sanidad penitenciaria, el IMV y tráfico. Sin embargo, un fallo del Tribunal Supremo ha llevado a la necesidad de ajustar la transferencia de tráfico para garantizar su validez legal.
La Comunidad Valenciana, por su parte, ha recibido una ampliación en los recursos de conservación de la naturaleza y en edificaciones, mientras que las Islas Baleares y Canarias han obtenido la gestión del litoral, aunque han expresado su descontento con el Gobierno central por considerar que los traspasos no fueron completos.
Por otro lado, la Xunta de Galicia ha alcanzado recientemente un acuerdo con el Gobierno central para absorber la gestión del litoral, lo que marca su primer traspaso desde 2008, lo que denota una revitalización en las relaciones entre el ejecutivo central y las comunidades.
En el caso de la Comunidad de Madrid, se ha visto una ampliación en los recursos asociados a la asistencia sanitaria como parte de sus traspasos. Sin embargo, hay que señalar que al menos diez regiones aún no han conseguido ninguna transferencia durante la actual legislatura, aunque algunas han logrado la cesión de impuestos, como el de residuos, lo que refleja una dinámica variada en la distribución de competencias en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.