24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja implementará cajeros automáticos en 11 localidades y movilizará 2 vehículos para atender a 117 más.

La Rioja implementará cajeros automáticos en 11 localidades y movilizará 2 vehículos para atender a 117 más.

La Rioja ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Inclusión Financiera que destinará más de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años, con opciones de ampliación. Este desarrollo es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno regional para combatir la despoblación y apoyar a los municipios más necesitados.

El plan, conocido como '+CAR', fue presentado por el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, junto con su director general, Óscar León. Este esfuerzo busca contrarrestar la preocupante tendencia de cierre de oficinas bancarias y cajeros automáticos en las comunidades más pequeñas.

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, subrayó en el reciente Debate Sobre el Estado de la Región su compromiso con la implementación de un nuevo plan para facilitar el acceso a servicios financieros en la región.

El Plan de Inclusión Financiera se ejecutará en dos etapas. La primera consiste en la instalación de once cajeros automáticos fijos en municipios seleccionados de La Rioja, asegurando que cada rincón de la región tenga acceso a este esencial servicio financiero.

Las localidades que se beneficiarán de estos nuevos cajeros incluyen Viniegra de Abajo, Villavelayo, Anguiano, Villanueva de Cameros, y otras en distintas zonas geográficas de La Rioja. La instalación se llevará a cabo en espacios municipales, una colaboración por parte de los ayuntamientos que ha sido agradecida por el consejero Osés.

La segunda parte del plan implica la introducción de cajeros automáticos móviles, que viajarán a través de los 117 municipios que actualmente carecen de servicios bancarios fijos. Este esfuerzo amplía el alcance del plan a un total de 128 localidades en La Rioja.

Los vehículos que ofrecerán estos servicios estarán equipados respetando todos los estándares de seguridad y realizarán funciones básicas como la retirada de efectivo, la consulta de saldo y el cambio de pin. Además, se evaluará la incorporación de funcionalidades adicionales como el pago de facturas y la recarga de teléfonos móviles.

Una vez finalizados los trámites administrativos, se lanzará un proceso de licitación para que empresas interesadas puedan participar en la implementación del servicio. Se prevé un periodo de entre dos y cuatro meses para la activación efectiva de la infraestructura financiera.

Óscar León enfatizó que el primer lote se centrará en la operación de los 11 cajeros fijos, incluyendo la instalación, el mantenimiento y la actualización del software necesario durante los cuatro años del proyecto. Además, se considerará la capacitación del personal municipal para asistir a los vecinos en el uso de los cajeros.

Para el segundo lote, se requerirá la adaptación de vehículos que presten servicio a los 117 municipios sin acceso a bancos. Este segmento también incluirá el diseño de rutas y horarios, asegurando que los servicios se brinden al menos dos veces al mes.

El contrato dependerá de cada lote de manera independiente y contempla la posibilidad de prórroga por un año adicional tras los cuatro iniciales. El Gobierno regional confía en que el interés de las entidades bancarias por participar en esta iniciativa sea considerable, concluyó positivamente el consejero Osés.