La Rioja lidera en compromiso laboral con la menor tasa de absentismo en España.

La Rioja lidera en compromiso laboral con la menor tasa de absentismo en España.

LOGROÑO, 19 Nov.

La Rioja, junto con Baleares y Madrid, se destacan como las comunidades autónomas con menor índice de absentismo laboral en el segundo trimestre del año, mientras que el País Vasco, Canarias y Cantabria lideran las tasas de ausencia en el trabajo, según el Informe trimestral de absentismo laboral elaborado por Randstad, la empresa de talento número 1 en España y en el mundo, utilizando datos de la EPA.

Durante el segundo trimestre, los niveles más bajos de ausencia se registraron en La Rioja, con un 5,3% de las horas pactadas, seguida por Baleares (5,3%), Madrid (5,4%) y Andalucía (5,9%). Por otro lado, las tasas más altas de absentismo se encontraron en el País Vasco (8,6%), Canarias (7,6%), Cantabria (7,2%) y Galicia (7%).

En cuanto al absentismo debido a bajas médicas, el País Vasco (6,6%), Canarias (6,3%) y Galicia (5,7%) presentan los niveles más altos de ausencia por incapacidad temporal, mientras que Baleares (3,9%), La Rioja (4,2%) y Madrid (4,2%) registran las tasas más bajas.

Los datos de Randstad Research indican que la tasa de absentismo en España durante el segundo trimestre del año fue del 6,2% de las horas pactadas, lo que representa un aumento de una décima con respecto al año anterior. Esto significa que cada día se ausentan del trabajo 1,31 millones de trabajadores, de los cuales el 77,3% cuentan con una incapacidad temporal.

El absentismo por incapacidad temporal, es decir, con una baja médica, representó el 4,8% de las horas pactadas, también una décima más que en el mismo período del año anterior.

"Se mantiene la tendencia de crecimiento del absentismo laboral en España por otro año más, con un ligero aumento en comparación con el año anterior. Cabe destacar que el 23% de las personas que se ausentan del trabajo durante las horas pactadas no tienen una incapacidad temporal debido a una enfermedad. En cuanto a las regiones, las empresas del norte y las Islas Canarias son las más afectadas por el absentismo en nuestro país", señala Valentín Bote, director de Randstad Research.

En cuanto a los sectores, los datos de Randstad para el segundo trimestre revelan que las actividades de juegos de azar y apuestas tienen una tasa de absentismo del 10,5% de las horas pactadas, seguidas de los servicios a edificios y de jardinería (10,1%), las actividades postales y de correos (10,1%) y la asistencia en establecimientos residenciales.

Por el contrario, los trabajos con tasas de absentismo más bajas son las actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros (4%), las actividades inmobiliarias (4%) y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (4%).

Tags

Categoría

La Rioja