
LOGROÑO, 12 de marzo.
En una reciente comparecencia ante el Parlamento de La Rioja, Alfonso Domínguez, el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública y Sociedad Digital, ha subrayado la postura del Gobierno regional sobre la discusión de la condonación parcial de la deuda autonómica. En su declaración, enfatizó la importancia de abordar este tema desde un lugar de diálogo y lealtad institucional, defendiendo que el enfoque debe ser equitativo y no responder simplemente a decisiones políticas.
Domínguez calificó la propuesta presentada el 24 de febrero por el Ministerio de Hacienda como “injusta y discriminatoria”, advirtiendo que afecta negativamente a los ciudadanos de La Rioja. La falta de actualización de las entregas a cuenta desde 2023, que generan un déficit de 17 millones de euros mensuales, alimenta este problema de infrafinanciación, que el gobierno regional sostiene que debe ser resuelto de manera equitativa.
El consejero instó a los partidos políticos a unir fuerzas y establecer una posición unificada en defensa de los intereses de La Rioja, exigiendo que la comunidad reciba un trato justo en cualquier disposición que proponga el Ministerio de Hacienda. Domínguez hizo hincapié en que la región no debe ser menospreciada en comparación con otras que reciben mayores beneficios.
Durante su intervención en la Comisión de Hacienda, el consejero mostró su rechazo rotundo a la idea de transferir 83.000 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas a la responsabilidad del Estado, subrayando que esto impactaría en todos los ciudadanos españoles, no solo en los de La Rioja. Domínguez defendió la necesidad de una política más equitativa y de que el ministerio ajuste sus propuestas para ser más favorables a las comunidades perjudicadas.
El responsable de Hacienda cuestionó la metodología empleada por la ministra María Jesús Montero, describiéndola como arbitraria. Denunció que las penalizaciones a La Rioja por sus políticas fiscales responsables van en contra de sus derechos autónomos, señalando que la región está recibiendo 448 millones de euros menos de lo que le correspondería.
El comparativo con otras comunidades es revelador: mientras un ciudadano de Cataluña recibe cerca de 2.284 euros, el de La Rioja apenas alcanza los 1.369 euros. Esta discrepancia se hace más evidente al analizar el PIB, donde, con una reducción del 4.5%, La Rioja se posiciona entre las comunidades más desfavorecidas.
Además, Domínguez advirtió que la propuesta actual podría empeorar la posición de La Rioja en términos de deuda respecto a su PIB, pasando de ser una de las comunidades menos endeudadas a caer en una situación más difícil, lo que podría impactar negativamente en su imagen crediticia.
Más allá de las inquietudes sobre la deuda, el consejero también reiteró que la condonación no resuelve los problemas estructurales de financiación que afectan a todas las comunidades. Señaló que el déficit en áreas como Dependencia y la educación infantil asciende a 46,5 millones de euros anuales, subrayando que la falta de actualización en las entregas a cuenta ha dejado a La Rioja sin 17 millones de euros al mes que le corresponden por derecho.
"Es esencial revisar el sistema de financiación autonómica", concluyó Domínguez, enfatizando que este debe abordar aspectos como la despoblación y otros criterios que reconozcan las realidades económicas de cada comunidad, asegurando que ninguna región reciba menos que en la actualidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.