24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja proyecta un crecimiento del 8% de su PIB para 2025, superando los niveles más altos de España.

La Rioja proyecta un crecimiento del 8% de su PIB para 2025, superando los niveles más altos de España.

Un informe del servicio de estudios de BBVA señala que aunque se espera un crecimiento sólido de la economía en La Rioja, este podría verse limitado por diversos "cuellos de botella" como la incertidumbre y el envejecimiento de la población.

En concreto, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de La Rioja crezca un 2,5% en 2024 y un 2,4% en 2025, impulsado por la mejora gradual de la economía europea. Estas previsiones sitúan a la región "en línea con España" e incluso con un nivel ligeramente superior para 2025, lo que supondría un crecimiento del 8% con respecto a 2019.

Además, se estima que la tasa de desempleo en La Rioja disminuirá al 8,5% y se crearán alrededor de 2.600 empleos (1.300 al año) durante el periodo 2024-2025. A pesar de estos datos positivos, el informe destaca que aunque los ingresos de las familias han aumentado en los últimos meses, este incremento no se refleja de manera proporcional en su gasto.

El estudio de BBVA Research también señala que La Rioja se sitúa entre las regiones con mayor crecimiento en España, impulsado por el sector servicios y la fortaleza del empleo, a pesar de las debilidades en la industria y las exportaciones de bienes.

El informe presentado por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Marta Alonso, directora de BBVA en la Territorial Norte de España, destaca la existencia de "cuellos de botella" que podrían afectar al crecimiento, como el envejecimiento de la población, los costes laborales y la incertidumbre.

En cuanto al sector turístico, se observa un aumento en la llegada de visitantes extranjeros a La Rioja y un incremento en el gasto con tarjeta, especialmente en áreas como transporte, alojamiento y restauración.

Por otro lado, se destaca que a pesar de un repunte en el sector hotelero, los costes energéticos se mantienen contenidos en la región, lo que ayuda a mantener la inflación por debajo del 3%.

Sin embargo, se identifican dificultades en sectores clave como el vitivinícola, que enfrenta un mercado cada vez más competitivo. Además, el informe señala que la incertidumbre regulatoria está frenando la inversión en áreas como transporte y vivienda en La Rioja.

Desde el Gobierno de La Rioja se destacan la estabilidad, el equilibrio presupuestario y la reducción de impuestos como pilares de las políticas económicas en la región. Se anuncia la intención de seguir reduciendo impuestos con el objetivo de favorecer el consumo y la actividad productiva para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

En este contexto, se resalta la importancia de continuar implementando políticas que apoyen al tejido productivo, como el Plan de Fomento del Trabajo Autónomo o el apoyo a los viticultores en La Rioja.