24h La Rioja.

24h La Rioja.

La UAGR-COAG pide una PAC que apoye la agricultura y ganadería social y profesional desde 2027.

La UAGR-COAG pide una PAC que apoye la agricultura y ganadería social y profesional desde 2027.

LOGROÑO, 3 de julio. En un llamado a la acción, la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha manifestado la necesidad de establecer una Política Agraria Común (PAC) que priorice un modelo agrícola y ganadero social y profesional a partir del año 2027.

En un comunicado emitido, la organización ha subrayado que, aunque las ayudas directas son esenciales, considera que los mecanismos de control y regulación del mercado son aún más vitales para asegurar que los productores reciban precios justos por sus cosechas y ganados.

Desde la UAGR se destaca la urgencia de disponer de un presupuesto sólido para el próximo ciclo de la PAC, con el objetivo de proporcionar el apoyo necesario a los profesionales del sector agrario y asegurar la soberanía y la seguridad alimentaria en toda Europa.

Ante el temor de que se produzca una renacionalización de la política agraria comunitaria, la UAGR advierte que esto podría comprometer el principio de política común dentro de la Unión Europea, lo que también podría poner en peligro el financiamiento unificado que el sector agrícola necesita y que la organización se opone firmemente a que se vea reducido.

La UAGR defiende un presupuesto robusto para la PAC que preserve sus dos pilares fundamentales: las ayudas directas y el desarrollo rural, cada uno de ellos crucial para el bienestar del sector.

En el contexto geopolítico actual, la organización subraya que las políticas agrarias, así como la soberanía y la seguridad alimentaria, son elementos esenciales para el futuro de Europa y, por ende, deben ser defendidos como un eje estratégico prioritario.

Por esta razón, la UAGR exige una financiación europea que sea más ágil y que permita adaptarse con rapidez a las demandas y desafíos emergentes que impactan al sector agrario, así como a situaciones que le afectan directamente.

Entre las crisis mencionadas se incluyen fluctuaciones en los precios, tensiones comerciales, conflictos bélicos, sequías, catástrofes naturales y pandemias, todos factores que han influido en el sector con notable intensidad.

La UAGR señala que los últimos años han estado marcados por cambios drásticos y que los fondos europeos han mostrado debilidades para responder adecuadamente a estas nuevas realidades, un reto que debe ser abordado en el próximo ciclo presupuestario.