24h La Rioja.

24h La Rioja.

La UR, el ICVV y la Fundación Rioja Salud reciben fondos para impulsar la formación posdoctoral.

La UR, el ICVV y la Fundación Rioja Salud reciben fondos para impulsar la formación posdoctoral.

LOGROÑO, 18 de agosto. La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado una emocionante oportunidad para la investigación académica en la región. A través de la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización, se han otorgado becas posdoctorales a tres instituciones: la Universidad de La Rioja, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV-CSIC) y la Fundación Rioja Salud, todo un avance en el ámbito de la I+D+i en La Rioja.

En total, se han concedido seis becas, repartidas en dos por cada entidad participante, destinadas a impulsar proyectos de investigación cuyos resultados se extenderán hasta el año 2028. La inversión total ascenderá a 909.000 euros, una cifra que se puede consultar en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La Universidad de La Rioja se centrará en innovadores proyectos relacionados con la creación de nuevos complejos moleculares y materiales multifuncionales, así como en el desarrollo del programa denominado Sustainable Atmospheric Cold Plasma for Flexible Endoscope Reprocessing (SAFER), que promete abrir nuevas fronteras en el ámbito de la salud.

Por otro lado, el ICVV-CSIC se enfocará en la implementación de la economía circular y la regeneración del suelo en la región, al tiempo que trabajará en el desarrollo de productos con bajo contenido alcohólico a partir de la uva y el vino, aspectos que son fundamentales para la sostenibilidad de la enología local.

La Fundación Rioja Salud, en su parte, dirigirá sus esfuerzos hacia la creación de un anticuerpo sintético para tratar enfermedades respiratorias y la investigación sobre el factor trf2 en relación al cáncer de pulmón, lo que subraya la importancia de la investigación biomédica en la región.

El 17 de septiembre se introdujo la nueva Orden EIE/65/2024 que establece las bases para la concesión de ayudas posdoctorales en un régimen de competitividad, reflejando un cambio en la política de fomento a la investigación. Esta iniciativa comenzó a materializarse el 2 de junio con la publicación de la primera convocatoria para los años 2025-2028.

Las becas se dirigen a la contratación de doctores que trabajen en proyectos sin ánimo de lucro, fortaleciendo así el tejido investigativo regional y ayudando a retener el talento en La Rioja. Cada doctor seleccionado podrá recibir hasta 151.500 euros durante un máximo de tres años, lo que asegura que los proyectos de alta calidad sean favorecidos, elevando el nivel de innovación en la región.

A través de esta estrategia, se anticipa un impacto considerable en la región, al integrar el conocimiento científico en el desarrollo de nuevas soluciones y productos innovadores. La iniciativa no solo promueve el crecimiento económico, sino que también ayuda a evitar la fuga de cerebros, incentivando a los investigadores a desarrollar sus carreras dentro de la comunidad.

Estas becas son parte crucial del Plan del Talento, que busca convertir la investigación y la innovación en motores del progreso económico y social en La Rioja. Este enfoque proactivo busca posicionar a la comunidad como un referente en la creación del conocimiento y en la atracción de talentos para un desarrollo sostenible.

Finalmente, la Consejería de Economía y otras instituciones como ADER están llevando a cabo diversas iniciativas, incluidas ayudas para la internacionalización y el desarrollo de talento, así como programas de doctorados industriales. Todo ello se suma a un esfuerzo continuo para fortalecer la investigación en la región, asegurando así un robusto ecosistema de innovación que beneficia a toda la comunidad.