24h La Rioja.

24h La Rioja.

La UR lanza un innovador Máster en Sumillería para cultivar "embajadores de la tierra" con valores y talento.

La UR lanza un innovador Máster en Sumillería para cultivar

La Universidad de La Rioja (UR) da un importante paso adelante en el ámbito académico con el lanzamiento de su primer Máster en Sumillería, que comenzará a impartirse a partir del 27 de enero de 2025. Este nuevo programa, que cuenta con un enfoque innovador y está dirigido a la formación de profesionales altamente capacitados, se desarrollará de manera presencial los lunes y se complementará con 200 horas de prácticas en el sector vitivinícola.

LOGROÑO, 28 de noviembre. La UR se posiciona como una institución puntera al ofrecer este máster, el primero de su clase en una universidad pública española, con el propósito de formar a especialistas que no solo dominen la técnica, sino que también representen los valores fundamentales de la región vitivinícola de Rioja. Según Elena González Fandos, la directora del programa, se busca crear “los mejores embajadores de nuestra tierra” a través de una educación integral y de calidad.

Esta iniciativa responde a la creciente demanda laboral en el mundo del vino y pretende ampliar la oferta formativa que la UR ya tiene en relación con la enología. Las clases se realizarán tanto en la universidad como en el Centro de la Cultura del Rioja, todo ello dentro de un marco que permite la conciliación de la vida laboral y académica, ya que el máster ofrece 25 plazas y tiene un costo de matrícula de 6.000 euros.

En el acto de presentación, que tuvo lugar en el rectorado de la UR, estuvieron presentes destacadas autoridades como el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, además del rector de la universidad, Juan Carlos Ayala, y la nueva rectora electa, Eva Sanz. Juntos, resaltaron la relevancia de esta propuesta educativa como una “iniciativa pionera y necesaria” para el desarrollo de la región.

Capellán enfatizó que la introducción del Máster en Sumillería es un avance significativo para la universidad y la comunidad, resaltando que la figura del sumiller añade un valor esencial a la gastronomía local. Al incrementar la formación cualificada en este ámbito, se espera que los vinos de Rioja sean reconocidos y ocupen un lugar destacado en las cartas de menú de los mejores restaurantes del país.

Por su parte, el alcalde Conrado Escobar definió el máster como un “éxito colectivo”, vinculando su realización con la relevancia de La Rioja no solo como productora de grandes vinos, sino también como un lugar con un significativo legado cultural y gastronómico.

Elena González destacó los contenidos del programa, que incluye asignaturas variadas, desde viticultura hasta gastronomía, y proporciona experiencias prácticas en bodegas. Esta formación integral busca no solo capacitar técnicamente a los alumnos, sino también fomentar en ellos una apreciación más profunda por la cultura del vino.

José Félix Paniego, presidente de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja, subrayó la importancia de formar a profesionales que comprendan y puedan comunicar la riqueza gastronómica de la región. Dijo que La Rioja tiene un potencial inmenso para convertirse en un destino gastronómico líder, gracias a su pasión y tradición en la sumillería.

Juanjo Figueroa, otro de los referentes en la presentación, aseveró que el programa está diseñado con los estudiantes en mente, con el objetivo de ofrecerles una educación que fomente no solo la competencia técnica, sino también una relación cercana y flexible con el alumnado.

Este Máster en Sumillería, que se suma a la oferta formativa de la UR en el ámbito de la enología, se desarrollará en un formato intensivo que facilita el acceso a los estudiantes que trabajan. Con un itinerario dividido en módulos que cubren desde el conocimiento de bebidas hasta estrategias de marketing, los participantes también deberán completar y defender un Trabajo Fin de Máster.

El cuerpo docente estará compuesto por expertos en múltiples disciplinas como enología, coctelería, psicología y marketing, así como por reconocidos sumilleres que aportarán su experiencia y conocimientos al desarrollo del programa.

Este máster está dirigido a profesionales de la restauración, la hostelería y la distribución de vinos, así como a estudiantes que deseen especializarse en esta área. Para poder acceder al programa, los interesados deben contar con un título universitario, experiencia relacionada o estar en el último curso de una titulación oficial.

La importancia del rol del sumiller en La Rioja, una región rica en cultura y tradición vitivinícola, abre la puerta a una amplia gama de oportunidades laborales. Los graduados del Máster en Sumillería de la UR estarán equipados no solo con el conocimiento teórico, sino también con las habilidades prácticas necesarias para destacar en esta profesión.

Con una educación que promueve una comprensión profunda de la intersección entre gastronomía y vino, los egresados se convertirán en profesionales competentes y valiosos para el sector. Las inscripciones para este revolucionario programa están abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024, y los interesados pueden encontrar más información a través del siguiente enlace: https://www.unirioja.es/titulos-propios-de-posgrados/master-....