
La ciudad de Logroño se prepara para reavivar varias iniciativas que prometen enriquecer la experiencia de los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago. Se prevé la re apertura del bar de La Grajera hacia finales del verano, así como la renovación del acceso a Monte Cantabria y la reforma del Albergue y el segundo Fielato, todas ellas propuestas que buscan mejorar el atractivo turístico del área.
El Ayuntamiento ha anunciado una inversión de 1,6 millones de euros destinados a diferentes fases de proyectos centrados en la digitalización y la rehabilitación del famoso Camino de Santiago, según lo declarado por los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin.
Las propuestas abarcan la rehabilitación del segundo Fielato, la apertura de la cafetería de La Grajera, la instalación de iluminación monumental en el Cubo del Revellín, la mejora del Albergue de Peregrinos, además de la implementación de nueva señalética y la creación de un Parque del Camino. También se incluirá un eje de transición digital que redundará en beneficios para el sector turístico, entre otras iniciativas.
El concejal Sainz subrayó la importancia de estos proyectos, afirmando que se trata de una serie de acciones diseñadas para que "nuestra ciudad se convierta en un referente inolvidable en el Camino de Santiago". En sus palabras, el objetivo es "no solo ser un lugar de descanso para los peregrinos, sino dejar una huella indeleble en los viajeros".
La mirada de Logroño se dirige hacia Europa a través del Camino, y se prevé que 2025 sea un año destacado en la historia de este trayecto, con la inversión ya mencionada que tiene como meta cautivar a los peregrinos, despertando su curiosidad sobre lo que la ciudad puede ofrecer para incentivarlos a regresar, preferiblemente en compañía.
Además, Sainz recordó que el Ayuntamiento se ha encargado de coordinar un proyecto más amplio de digitalización del Camino de Santiago Francés, que abarca a ciudades como Burgos, León y Pamplona. Este esfuerzo busca modernizar la gestión turística a lo largo de estas localidades.
La iniciativa cuenta con financiación proveniente de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los recursos, que suman un total de 1 millón de euros, serán distribuidos entre los correspondientes ayuntamientos, siendo Logroño el que recibirá una cifra de 352.500 euros.
El concejal describió el proyecto como una creación de un Sistema de Inteligencia Turística, que se implementará a través de un portal digital donde los usuarios podrán acceder a información sobre turismo, clima, rutas y accesibilidad. Este sistema también incluirá estrategias de marketing de proximidad, proporcionando a los peregrinos datos relevantes sobre eventos en la ciudad y contenido multimedia promocional.
Con el avance que muestra este proyecto, se estima que la implementación podría estar lista para "marzo o abril", y busca potenciar la gestión del Camino francés en estas cuatro ciudades: Logroño, Burgos, León y Pamplona. La ejecución involucra una red de sensores que ofrecerán datos sobre los flujos turísticos en puntos estratégicos del recorrido.
En el marco de FITUR, se llevará a cabo una reunión entre los concejales de las cuatro ciudades para profundizar en el desarrollo del Sistema de Información Turística y la creación de una plataforma de gestión de contenidos digitales y marketing online para el destino.
La importancia de mejorar la experiencia de los peregrinos no ha pasado desapercibida. López-Araquistain afirmó que “miles de caminantes llegan anualmente a Logroño, y es nuestro deseo que su estancia sea placentera”. En el año 2024 se prevé que más de 13.000 peregrinos crucen el Puente de Piedra para entrar a la ciudad, lo que refuerza la visión de ofrecer momentos memorables y acogedores durante su paso por Logroño.
Con la intención de facilitar el acceso al Camino, en julio de 2024 se firmará un convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, que destinará 991.333 euros, provenientes de fondos europeos, para intervenciones en el entorno de la Ruta Jacobea.
Se han puesto en marcha también las asistencias técnicas para la elaboración de proyectos relacionados con la rehabilitación del segundo Fielato en el Puente de Piedra, que brindará servicios básicos como baños y duchas, con un presupuesto de 158.225 euros.
Otra de las iniciativas que se contempla involucra la reforma integral de la bar cafetería de La Grajera, diseñada por el arquitecto Gerardo Cuadra, quien transformará el edificio en un espacio eco sostenible mediante la instalación de paneles solares. Se espera que la re apertura, aunque aún no sea una garantía, ocurra para finales de este verano; lo que sí se asegura es que estará operativo para la temporada alta de 2026.
La iluminación del Cubo del Revellín también está en la lista de mejoras, junto a las reparaciones necesarias para su uso turístico, y la adquisición de una exposición fotográfica permanente sobre las bodegas de La Rioja, además de renovar los aseos y la red de saneamiento del Albergue de peregrinos, sumando en total un importe significativo de inversión.
Siguiendo en esa línea, López-Araquistain expresó que es crucial invertir en elementos que hagan más ameno el recorrido de los peregrinos, mencionando las mejoras en la señalética del Camino de Santiago con el propósito de armonizar y unificar las indicaciones, sin perder el simbolismo de la 'vieira' de Olarte. Para esto, el Ayuntamiento ha destinado recursos para la instalación de nueva señalización y ha comenzado por los puntos más críticos.
Asimismo, se está trabajando en mejorar el acceso a Monte Cantabria desde el Camino de Santiago que llega de Viana, con la meta de integrarlo en un proyecto de rehabilitación más amplio para esta zona, continuando la búsqueda de financiación para llevarlo a cabo.
Por último, se proyectan obras para desarrollar un nuevo Parque del Camino, un área verde de más de 43.000 metros cuadrados que se adjudicó a finales de diciembre por un monto de 223.268 euros. Su inauguración está programada para febrero, seguramente el día 14, y se espera que ofrezca a los peregrinos un hermoso espacio natural para despedirse de Logroño.
El parque estará diseñado para incorporar vegetación nativa y contará con un sistema de acequias que servirán para el manejo del agua de lluvias intensas, así como farolas que funcionarán con energía renovable. Además, se planea incluir una escultura del artista riojano José Antonio Olarte, que rendirá homenaje al Camino de Santiago.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.