
El escenario de los precios de alquiler en España está experimentando cambios significativos, y Logroño se posiciona como una de las capitales que refleja esta tendencia a la baja. Según las proyecciones de DataVenues, la herramienta de análisis de Fotocasa, se espera que los precios de arrendamiento en la ciudad disminuyan un notable 5,6% para finales del primer trimestre del año.
A nivel nacional, las predicciones realizadas con el apoyo de la Inteligencia Artificial apuntan a que las caídas más pronunciadas en los precios de los alquileres se concentrarán en ciudades como Ciudad Real, donde se prevé un descenso del 18,2%, seguido de Burgos y Albacete con reducciones del 12,5% y 10,2%, respectivamente. Estos datos reflejan una situación crítica en el mercado de la vivienda que afecta a diversas localidades.
DataVenues, herramienta que permite anticipar comportamientos del mercado inmobiliario, proporciona una visión valiosa sobre la evolución de precios, tanto en el ámbito de compraventa como en el alquiler. La capacidad predictiva de esta tecnología se ha vuelto esencial en un entorno económico que oscila constantemente.
Fotocasa ha comunicado que lanzará trimestralmente estimaciones basadas en esta innovadora herramienta tecnológica. La combinación de Inteligencia Artificial y Big Data permite ofrecer información precisa que puede guiar a arrendatarios y propietarios en sus decisiones en un mercado en contínua transformación.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, ha subrayado la importancia de este modelo predictivo, que brinda a los usuarios una herramienta para realizar decisiones con base en datos sólidos y actualizados que favorezcan su posición en un mercado inmobiliario incierto.
Además, el Índice Predictivo de Precios de Fotocasa indica que, al cierre del primer trimestre de 2025, otras capitales como Valladolid, Tarragona y Murcia también verán descensos en sus precios de alquiler, con caídas de 9,6%, 7,8% y 7,6% respectivamente. Este panorama refleja un cambio posible en la dinámica de la oferta y la demanda en varias partes del país.
El análisis señala que otras ciudades como Logroño continuarán experimentando una modesta reducción en sus precios de alquiler, mientras que localidades como Orense, Valencia y Huesca también quedarán por debajo del umbral del 5%. Esto sugiere que, si bien algunos lugares están viendo bajas notables, otros se mantienen en niveles más estables o ligeramente descendentes.
En contrapartida, se estima que, para marzo del 2025, algunas ciudades presentarán incrementos significativos en sus precios de alquiler. Los más altos se prevén en Teruel, Zamora y Cádiz, con aumentos del 25%, 20,1% y 14,3%, respectivamente, lo que ilustra las disparidades en el mercado nacional.
Varias capitales, como Cuenca, Badajoz y Palma, también verán aumentos en sus precios de alquiler, con incrementos que oscilan entre el 8,1% y el 11,5%. Estas ciudades se suman a otras como San Sebastián, Bilbao y Ávila, que también se suman a la lista de las diez ciudades con mayores incrementos.
En las zonas donde se espera un aumento moderado en las rentas se encuentran ciudades como Alicante, Madrid y Cáceres, con variaciones que van del 4,9% al 3,7%, lo que refleja una tendencia que podría impactar a los inquilinos en estas áreas metropolitanas.
Finalmente, el algoritmo SmartPrice también ha señalado que otras capitales como Vigo y Córdoba podrían tener variaciones de precios inferiores al 2%, sugiriendo una estabilidad en relativa comparación con las fluctuaciones más extremas observadas en otras localidades. Este análisis se convierte en un recurso valioso para entender el paisaje actual del mercado de alquiler en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.