
La icónica torre de la Iglesia de Santiago, que se eleva a 40 metros de altura y alberga 220 escalones, abrirá sus puertas al público la próxima semana, ofreciendo una vista panorámica sobre Logroño y su casco antiguo. Este histórico edículo, construido entre 1570 y 1573, proporciona una perspectiva única de 360 grados sobre el Camino de Santiago, convirtiéndose en un nuevo atractivo turístico para la ciudad.
Este anuncio fue realizado en una visita celebrada el viernes por el alcalde Conrado Escobar y varios miembros del ayuntamiento, quienes acompañaron a un grupo de niños de ludotecas municipales a lo largo del emblemático Camino Jacobeo. La ruta comenzó en la Concha del Peregrino y concluyó en la torre, brindando a los pequeños la oportunidad de ser los primeros en explorar su cima.
El alcalde Escobar destacó la importancia de celebrar el Día de Santiago de manera colectiva y subrayó la culminación exitosa de las obras que permitirán la accesibilidad a esta joya arquitectónica. "Es un día significativo para disfrutar del Camino y reconocer el esfuerzo de quienes han hecho posible esta apertura," reflexionó, mencionando particularmente al párroco Juan Pablo López Mendía por su dedicación al proyecto.
Esta inauguración forma parte de un esfuerzo más amplio por desarrollar una red de miradores en la ciudad, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los caminantes y poner en valor los patrimonio histórico de Logroño. "Estamos avanzando hacia una red de miradores que enriquecerá la experiencia de quienes visitan nuestra ciudad," añadió el alcalde.
Además de la torre de la Iglesia de Santiago, Logroño posee otros miradores, como el situado en El Cortijo, donde se proyecta una futura inauguración. Escobar enfatizó el compromiso del consistorio por garantizar que el Camino de Santiago sea una experiencia placentera para todos sus visitantes, a través de inversiones tecnológicas y arquitectónicas.
Las obras realizadas en la torre han implicado la instalación de una nueva escalera metálica que reemplaza la antigua estructura de ladrillo, mejorando así la seguridad y el acceso. Los muros han sido reforzados y se han realizado labores de limpieza y restauración de la piedra, poniendo en valor el patrimonio cultural de la ciudad. "La intervención busca no solo restaurar, sino también revitalizar este espacio emblemático", comentó el concejal del área, Íñigo López Araquistaín.
La historia de la torre, que surgió tras el incendio de una iglesia anterior, aporta una riqueza cultural al proyecto. La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha liderado esta revitalización, respaldada por una inversión municipal de 60.000 euros, destacando la voluntad del ayuntamiento de proteger su legado histórico.
En resumen, la apertura de la torre de la Iglesia de Santiago no solo representa un nuevo mirador en Logroño, sino también un paso firme hacia la valorización del patrimonio religioso y cultural de la ciudad, apuntando a un futuro donde el disfrutamiento del Camino de Santiago esté acompañado de una experiencia turística enriquecedora y accesible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.