24h La Rioja.

24h La Rioja.

Logroño se une al innovador proyecto de infraestructuras urbanas inteligentes EDINT, impulsado por la FEMP.

Logroño se une al innovador proyecto de infraestructuras urbanas inteligentes EDINT, impulsado por la FEMP.

LOGROÑO, 24 de enero.

La ciudad de Logroño ha sido seleccionada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para integrarse en el ambicioso proyecto nacional denominado 'Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes' (EDINT), que busca llevar a cabo la modernización y mejora de las ciudades a partir del uso de datos abiertos.

Este viernes, el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, anunció que el Ayuntamiento ha sido elegido junto a otras once entidades locales, en una iniciativa respaldada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta colaboración se lleva a cabo a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y está gestionada por la FEMP con el apoyo técnico de red.es.

La finalidad de EDINT es impulsar una economía basada en los datos, que facilite decisiones estratégicas a partir de un análisis de información, promueva la modernización de las pequeñas y medianas empresas en sectores clave como la movilidad y el comercio, y fomente la creación de un ecosistema empresarial innovador.

En palabras del edil, "gracias a EDINT, los municipios y ciudades participantes podremos intercambiar datos procedentes de sectores considerados estratégicos, utilizando diferentes sensores e indicadores, tales como la movilidad urbana sostenible y la gestión eficiente de los recursos de luz y agua".

Según Iglesias, la posibilidad de compartir estos datos "permitirá no solo actuar localmente, sino también ofrecer información valiosa a otras ciudades y territorios, además de a sectores empresarial, académico y tecnológico, facilitando así la creación de nuevos productos y servicios a través de un enfoque de gobernanza abierta".

El concejal subraya la importancia de las nuevas tecnologías digitales como elementos fundamentalmente catalizadores del crecimiento económico. Resalta que estas no solo mejoran la productividad, sino que también son el pilar sobre el que se sustentan las políticas públicas de los ayuntamientos.

En este contexto, señala que "Logroño tiene una amplia experiencia en la gestión de plataformas inteligentes, habiendo comenzado en 2014 su camino como ciudad inteligente para optimizar diversos aspectos de la administración municipal".

Un componente esencial de esta nueva fase será la creación de la infraestructura digital de datos municipales 'Logroño-Lab' (LO-LAB), que se sustentará en la plataforma de ciudad inteligente ya existente, permitiendo así una mejor gestión municipal y una mayor eficiencia mediante la economía de datos y diversas plataformas e infraestructuras.

Para llevar a cabo esta labor, el Ayuntamiento establecerá una Oficina del Dato, que se encargará de recopilar información de los sistemas municipales tanto propios como de terceros, así como datos de otras entidades y profesionales del ámbito local, regional, nacional e internacional.

El Consistorio de Logroño continúa trabajando en otros proyectos tecnológicos de gran relevancia, entre los que se incluyen mejoras en la administración electrónica, la digitalización del alumbrado público y la gestión del ciclo integral del agua, el proyecto RETECH que incorpora cinco gemelos digitales, y la iniciativa 'Ciudades Conectadas' para mejorar la movilidad urbana, entre otros.

Además, hay propuestas adicionales lanzadas desde el Ayuntamiento a la FEMP para enriquecer el proyecto EDINT. Estas incluyen la generación de datos comerciales para la planificación urbana, la gestión inteligente de la movilidad, la optimización de la gestión de expedientes, la creación de un padrón virtual de Logroño y avances en el uso inteligente de gemelos digitales.

El proyecto EDINT contará, para su implementación en las doce ciudades y municipios seleccionados, con una financiación estimada de 12,96 millones de euros, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

La FEMP se encargará de la operativa de este espacio de datos, asegurando su funcionamiento, continuidad y sostenibilidad a largo plazo, así como su vinculación con otros espacios de datos sectoriales.

"Confiamos en que esta nueva iniciativa, que apenas comienza su andadura, pueda acelerar la transformación digital de las administraciones, pequeñas y medianas empresas, así como del comercio local, promoviendo el desarrollo del empleo, la atracción y conservación del talento, y mejorando la calidad de los servicios dirigidos a la ciudadanía", concluyó Francisco Iglesias, concejal de Administración Pública.

La formalización de la participación de Logroño en el proyecto EDINT se concretará en las próximas semanas, mediante la firma de un acuerdo de colaboración con la FEMP.