Manifestación opina que la declaración de Sánchez sobre el embargo de armas a Israel es tardía, pero genera esperanza.

El clamor por justicia y paz resuena con fuerza en Logroño, donde diversas organizaciones han organizado una concentración pacífica frente a la Delegación de Gobierno de La Rioja. El acto, realizado el 9 de septiembre, se centró en la demanda urgente de un embargo total de armas hacia Israel, en el contexto del daño humano que se sufre en Palestina.
María Luisa Tabernero, portavoz de la movilización, subrayó la importancia de esta acción, recordando que "hoy volvemos a las calles para exigir un decreto que prohíba completamente el comercio de armas con Israel". Este llamado es respaldado por más de 600 organizaciones que han estado luchando incansablemente durante los últimos 23 meses por esta causa.
Durante la jornada, los participantes elevaron sus voces con consignas que pedían la libertad de Palestina y portaban banderas con el mensaje "Stop Genocidio". Además, se mantuvieron informando a la ciudadanía sobre sus peticiones y las atrocidades que enfrentan en la región, hasta la medianoche.
Tabernero también destacó que, hasta la fecha, los esfuerzos para implementar un embargo efectivo han sido insuficientes. "Este año, entre febrero y mayo, España ocupó el primer lugar en la Unión Europea en importar armas y municiones hacia Israel", lamentó, evidenciando la necesidad imperiosa de actuar con responsabilidad.
La reciente propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para formalizar un embargo total y su reconocimiento del genocidio en Gaza ha sido recibida con cierto alivio, aunque los activistas subrayan que aún queda un largo camino por recorrer. Su objetivo es conseguir una prohibición que no solo sea efectiva, sino que también tenga un carácter retroactivo y aplique a contratos públicos y privados.
Entre sus demandas, la eliminación de los 46 contratos que España mantiene con empresas israelíes es una prioridad. Según Tabernero, "no nos detendremos hasta que veamos acciones concretas que garanticen que no habrá comercio de armas con Israel".
Aunque el compromiso del Gobierno llega tarde ante la tragedia humanitaria en Gaza, Tabernero se mostró optimista, mencionando que "este anuncio representa un rayo de esperanza que reitera la relevancia de las luchas sociales y populares".
Finalmente, hizo eco de su gratitud hacia todos aquellos que se han sumado a esta causa, incluidos sindicatos, colectivos y partidos políticos, señalando que "la exigencia a este Gobierno no cesará hasta que se rompan por completo las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales con Israel" y se tomen medidas legales contra los responsables de la crisis actual.
Desde el movimiento, insisten en la necesidad de que la Unión Europea también actúe, implementando sanciones y promoviendo denuncias contra los culpables. "Hoy marca el inicio de una nueva esperanza para Palestina desde España", afirmaron con determinación, enfatizando que la lucha seguirá hasta que se ponga fin al genocidio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.