24h La Rioja.

24h La Rioja.

Más de 1,200 profesores universitarios de América Latina se capacitarán en UNIR a través de las 'Becas Alianza'.

Más de 1,200 profesores universitarios de América Latina se capacitarán en UNIR a través de las 'Becas Alianza'.

LOGROÑO, 23 de marzo. En un esfuerzo por generar un impacto positivo en el ámbito educativo, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha anunciado el lanzamiento de la tercera edición de las 'Becas Alianza'. Este programa beneficiará a más de 1.200 docentes de universidades de América Latina, brindándoles la oportunidad de acceder a maestrías en línea con estándares de calidad europea. La implementación de estas becas comenzará en abril y abarcará más de 170 programas de formación oficial.

El núcleo de esta iniciativa es proporcionar apoyo fundamental a las instituciones de educación superior en América Latina, con el objetivo de ofrecer capacitación de alto nivel a sus docentes y personal administrativo. Esto no solo permitirá que los educadores actualicen sus conocimientos, sino que también les otorgará herramientas para enriquecer el aprendizaje de sus alumnos, especialmente en un contexto donde la digitalización y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que se enseña y se aprende.

Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, enfatiza la importancia de la cooperación entre universidades, señalando que el programa se basa en valores de solidaridad. "UNIR, mediante su metodología online de vanguardia, busca llegar a todos los rincones y superar las barreras geográficas, apoyando a las instituciones aliadas en su compromiso con la calidad y especialización de su cuerpo docente", expresa Herrera.

Los educadores interesados en aprovechar estas becas deben estar vinculados a alguna de las universidades que ya tienen convenios con UNIR y deben haber sido admitidos previamente en alguno de los programas académicos ofrecidos. Actualmente, UNIR ha establecido más de 250 acuerdos de cooperación con instituciones en países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Herrera también subraya la importancia de la actualización continua en el ámbito académico. "Olvidar que los profesores son la columna vertebral de las universidades es un error; la necesidad de reinventarse es crucial en una sociedad donde la educación es un proceso interminable", afirma con convicción.

El próximo año académico, que dará inicio en abril de 2025 (aunque algunos programas pueden comenzar más tarde), brindará a una multitud de profesores de educación superior la oportunidad de acceder a los más de 170 títulos de UNIR. Estas formaciones abarcan un amplio espectro de disciplinas, como Ciencias Económicas, Derecho, Educación, Salud, Marketing, Tecnología e Ingeniería, así como Diseño.

Un número significativo de estudiantes ha mostrado interés en la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior, donde recibirán conocimientos avanzados sobre los diversos enfoques de calidad educativa y sobre los procedimientos de evaluación y certificación vigentes en el sector.

Las maestrías de UNIR son completamente digitales, respaldadas por tecnologías innovadoras y una profunda integración de la inteligencia artificial, proporcionando así a los estudiantes nuevas competencias. Estos tendrán acceso a una variedad de recursos didácticos, incluyendo clases virtuales en directo, grabaciones disponibles las 24 horas, foros de discusión, actividades específicas y prácticas interactivas.

Además, cada estudiante contará con el apoyo de un tutor personalizado y el respaldo de un claustro de más de 2.000 docentes, la mayoría de los cuales son doctores con amplia experiencia profesional.

La oferta educativa de UNIR, complementada por las 'Becas Alianza', refuerza el compromiso de esta institución con el fortalecimiento de los sistemas educativos en Latinoamérica, favoreciendo especialmente a los docentes de la región. Al final, este esfuerzo busca fomentar la excelencia y la mejora continua en la profesión docente.

“Brindamos herramientas para navegar por los cambios y la evolución del conocimiento, que es inherentemente dinámico. Apoyar a través de las 'Becas Alianza' es una manifestación clara de la colaboración entre universidades”, concluye Herrera, reafirmando así el propósito transformador de este programa.