24h La Rioja.

24h La Rioja.

MorretFest 2025: Primeros artistas revelados y fechas anunciadas.

MorretFest 2025: Primeros artistas revelados y fechas anunciadas.

El 'Morrete Fest', el festival que celebra la cultura LGTBI+ en La Rioja, regresa con fuerza del 20 al 22 de junio en el corazón de Logroño, específicamente en el aparcamiento del Revellín. Este evento, que el año pasado reunió a más de 7,000 asistentes, busca continuar su misión de ser un referente en inclusión y diversidad, ofreciendo no solo música, sino también un espacio de reflexión y visibilización cultural.

La asociación Gylda, organizadora del festival, ha revelado los primeros nombres que integrarán la programación: Jimena Amarillo, Hidrogenesse, Ceretti, Carmen Xía y Fernanda Arrau. Además, prometen sumar al menos cinco grupos más y desvelar novedades emocionantes a medida que se acerque la fecha del evento.

Esta cuarta edición del 'Morrete Fest' se compromete a seguir ofreciendo una programación de calidad que dé cabida tanto a artistas emergentes como consolidados, algunas de ellas con proyección internacional. La ubicación en el centro histórico de Logroño y la gratuidad del evento, gracias al patrocinio del Gobierno de La Rioja, ponen de manifiesto su enfoque accesible y comprometido con el arte y la cultura inclusiva.

Durante la presentación, destacaron diversas autoridades locales, entre ellas la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño, Celia Sanz, y la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges. Sanz subrayó el esfuerzo colectivo que ha convertido el Morrete Fest en una realidad vibrante que celebra la cultura y la diversidad, mientras que Borges resaltó la importancia del festival para posicionar a La Rioja como una comunidad abierta y orgullosa de su pluralidad.

Begoña Marañón, subdirectora general de Igualdad, enfatizó el compromiso del Gobierno de La Rioja en la promoción de la igualdad y la visibilidad de la diversidad a través de iniciativas como esta. Por su parte, la presidenta de Gylda, Ruth García, afirmó que el evento representa mucho más que un festival de música, siendo un espacio de resistencia y empoderamiento ante los crecientes discursos de odio en la sociedad actual.

El Morrete Fest también busca ampliar su impacto al trascender el ámbito de las grandes ciudades, asegurando que la diversidad se celebre en contextos más pequeños, como es el caso de La Rioja. Este festival se erige como un claro ejemplo de que la diversidad es esencial y debe ser promovida en todas las regiones.

Fran Alonso, parte del equipo organizador, avanzó que este año se presentará una propuesta cultural renovada que abarca tanto la dimensión social como reivindicativa del evento. Además, el festival se alineará con otros eventos destacados que tendrán lugar ese mismo fin de semana, como el festival de arquitectura y diseño Concéntrico y el mundial de Ultimate Frisbee, creando espacios de colaboración con un enfoque inclusivo.

La noche de apertura contará con una fiesta oficial en el Maldeamores Club, y el sábado se ampliará con una fiesta en otra sala que permitirá un mayor despliegue técnico, garantizando un ambiente vibrante que se extenderá hasta la madrugada. La recaudación de esta fiesta, a un precio accesible, se destinará a apoyar la continuidad del festival.

Finalmente, el Morrete Fest también ofrecerá una nueva edición del Morrete Family Camp, después del éxito del año anterior, donde las familias podrán disfrutar de talleres, comida popular y conciertos, todo ello en un ambiente festivo y acogedor encabezado por Bárbara Reina de la Pantaloneta.