24h La Rioja.

24h La Rioja.

Nueva Revista explora el futuro de la política global en su edición "Izquierda-Derecha: ¿Hacia dónde vamos?".

Nueva Revista explora el futuro de la política global en su edición

LOGROÑO, 19 de junio.

La revista Nueva Revista, una publicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha lanzado su edición número 93, titulada 'Izquierda-Derecha: ¿Quo Vadis?'. Este número se enfoca en los cambios que están experimentando los partidos políticos a nivel global, tanto de izquierda como de derecha.

En un foro virtual abierto al público, periodistas notables como Alfonso Basallo, Ángel Vivas, Pilar Gómez Rodríguez y la historiadora Cristina Erquiaga Martínez discutieron las transformaciones que están afectando a los partidos tradicionales en el contexto actual. Todos coincidieron en que las nuevas dinámicas globales están reconfigurando el panorama político.

El contenido de este número está diseñado para invitar a la reflexión sobre las democracias contemporáneas y los enfoques ideológicos que han prevalecido históricamente. La revista reúne voces de renombre internacional para abordar problemáticas relevantes que estimulan el diálogo social.

Ángel Vivas destacó que tanto la izquierda como la derecha están viendo afectadas sus identidades partidarias. Temas como la inmigración, la identidad nacional, el estado del bienestar y la justicia social están, cada vez más, reorientando las estrategias de las formaciones políticas en el mundo.

Los expertos también se detuvieron en el fenómeno de la 'nueva derecha', analizando la dirección que están tomando los partidos conservadores en diferentes países como Estados Unidos, Francia y Eslovaquia, un tema que es objeto de un detallado análisis por John O. McGinnis, académico de Derecho Constitucional en la Northwestern University.

En otro artículo, Göran Therborn, catedrático emérito de Sociología en Cambridge y un referente del pensamiento de la nueva izquierda en Suecia, evalúa las oportunidades que enfrenta la izquierda en el actual escenario geopolítico, aportando una visión crítica y renovadora.

Las discusiones también tocaron la 'antipolítica' y el 'partidismo negativo', tendencias que están en aumento en las democracias occidentales y que son alimentadas por discursos de odio, donde muchas veces el voto se define más por el rechazo a un opositor que por la adhesión a un proyecto político propio.

Alfonso Basallo resaltó que se está viviendo una crisis en el partidismo en España y en otros países europeos. Afirmó que el voto de castigo y la abstención son respuestas legítimas, pero la verdadera preocupación radica en el descontento de los ciudadanos que no se sienten representados por ninguna opción política, lo que debería provocar una reflexión profunda sobre el sentido de la democracia y la participación ciudadana.

En este contexto, Cristina Erquiaga recordó la figura de Miguel de Unamuno, quien abogaba por la existencia de adversarios en la política, argumentando que el debate se nutre de la confrontación de diferentes posturas.

Como es habitual, la revista también explora diversas áreas culturales como el arte, el cine y la literatura, poniendo en perspectiva temas actuales que enriquecen nuestra comprensión de los fenómenos sociales que nos rodean.

Pilar Gómez, periodista cultural y parte del equipo editorial de Nueva Revista, indicó que este espacio permite profundizar en asuntos contemporáneos para analizar la influencia de personajes clave en la sociedad actual.

Entre los artículos de este número, se incluye el discurso de aceptación del premio Nobel de Literatura 2023 por parte de Han Kang, así como un análisis de Juan Antonio Giner sobre si estamos viviendo una edad dorada del periodismo, respuesta que ofrece una conclusión irónica: aunque sí podría considerarse una edad dorada, esto no asegura la continuidad del periodismo como lo conocemos.

Por último, en la sección dedicada a la Historia de Occidente, se presenta un artículo de Rémi Brague sobre la autocrítica del hombre occidental y una reseña del libro de Amin Maalouf que discute las relaciones de Occidente con sus adversarios. También se comentan ensayos recientes, como 'Nexus' de Yuval Noah Harari, 'Discriminación y disparidades' de Thomas Sowell, y 'La generación ansiosa' de Jonathan Haidt, además de consejos de María Inés López-Ibor y Pablo d'Ors para manejar adecuadamente nuestras emociones.