
El mundo del vino en La Rioja se prepara para una transformación significativa con la llegada de Pablo Franco como nuevo director general de la DOCa Rioja a partir del 1 de septiembre. La noticia, confirmada por la entidad, ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará la denominación bajo su liderazgo. Franco se ha manifestado con entusiasmo y gratitud, destacando la importancia de su nuevo rol y la responsabilidad que conlleva.
La decisión de Franco para asumir este puesto se da en un contexto de renovación dentro del Consejo Regulador, donde sustituye al veterano José Luis Lapuente, quien se retirará tras 27 años al mando. En un comunicado, se detalla que Franco mantendrá una vinculación con el Consejo en forma de asesoría durante tres años, asegurando así que su rica experiencia siga siendo un recurso valioso para la nueva dirección.
Lapuente expresó su deseo de dar un paso atrás y permitir que nuevos retos y oportunidades surjan para el sector. Reconoció que su profundo compromiso con la DOCa ha marcado su trayectoria, y siente que es el momento adecuado para un cambio, confiando en que el futuro que deja será evaluado a través de resultados concretos.
Raquel Pérez Cuevas, presidenta del Consejo Regulador, rindió homenaje al trabajo incansable de Lapuente, resaltando su dedicación. Este cambio de mando se produce en un clima de renovación y propósito, ya que la nueva presidencia aspira a gestionar de manera más próxima a los inscritos en la DOCa y a revitalizar la imagen de la denominación de origen en los próximos años.
Uno de los primeros actos de esta nueva etapa fue la selección de Franco, decidido por unánime acuerdo del comité responsable tras evaluar diversas candidaturas. Su experiencia en el Órgano de Control desde 2017 lo posiciona como un líder con una profunda comprensión de las necesidades del sector.
La presidenta del Consejo Regulador elogió la capacidad de Franco como un profesional innovador y comprometido, confiando plenamente en que su estilo cercano es esencial para enfrentar los retos venideros del Consejo Regulador. Franco, por su parte, reafirmó la importancia del cargo que asume, prometiendo esfuerzo y dedicación para lograr los objetivos compartidos de toda la comunidad vitivinícola.
Además de los cambios en la dirección, el Consejo Regulador ha implementado nuevas medidas para gestionar el rendimiento de los viñedos de uva tinta en Rioja Alta y Rioja Alavesa. Estas decisiones, tomadas en base a estudios técnicos y análisis de campo, se deben a las adversidades climáticas que han afectado la cosecha, aunque los resultados iniciales muestran que la calidad de la fruta sigue siendo prometedora.
Las medidas adoptadas buscan equilibrar las expectativas de producción con la realidad actual de los viñedos, demostrando el compromiso del Consejo Regulador con la calidad y la excelencia de sus vinos. Este plan se enmarca dentro de un enfoque más amplio de recuperación de equilibrio dentro del sector vitivinícola riojano.
Los viticultores de las zonas afectadas podrán solicitar la revisión de sus parcelas para constatar un posible rendimiento mayor al que se les ha asignado, con la esperanza de maximizar su producción. Estas solicitudes deberán realizarse a través del portal oficial del Consejo antes del inicio de la vendimia.
Finalmente, el Consejo Regulador ha dado un paso audaz al aprobar un nuevo protocolo para experimentar con variedades de uvas tintas de menor graduación alcohólica, una iniciativa que refleja la disposición del sector a adaptarse y explorar nuevas oportunidades en la elaboración de vinos. Esto permitirá ensayar una mayor diversidad en los productos ofrecidos, apuntando a la innovación que caracteriza a la DOCa Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.