24h La Rioja.

24h La Rioja.

PP insta a Von der Leyen a buscar soluciones diplomáticas ante posibles aranceles de EE. UU. al vino español.

PP insta a Von der Leyen a buscar soluciones diplomáticas ante posibles aranceles de EE. UU. al vino español.

LOGROÑO, 17 de marzo. Con el reciente anuncio de la Administración Trump sobre la implementación de aranceles que alcanzarían hasta el 200% para los vinos, cavas y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea, la representación española del Partido Popular ha hecho un llamamiento urgente a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen. En su misiva, instan a tomar acciones decisivas para prevenir lo que consideran "un grave conflicto arancelario" con Estados Unidos, advirtiendo que este enfrentamiento sería "un error económico, geopolítico y estratégico que afectaría a todos".

La carta, firmada por destacados miembros del PP como Dolors Montserrat, portavoz en el Parlamento Europeo; Carmen Crespo, vicecoordinadora de la Comisión de Agricultura; y otros líderes del partido, expresa su "profunda inquietud" sobre la posible implementación de estos aranceles desmedidos que podrían amenazar el vital sector vitivinícola y agroalimentario europeo, en particular el español.

En la comunicación, enfatizan que tal medida sería "injusta y desproporcionada", provocando un impacto devastador sobre el empleo, la competitividad y la agricultura de la región, así como sobre la estabilidad del sector agroalimentario europeo en su conjunto.

El Partido Popular resalta que la Unión Europea ha podido exportar vinos y bebidas espirituosas a Estados Unidos por un valor que supera los 7.500 millones de euros, generando más de 4 millones de empleos en el continente. Este sector desempeña un papel crucial en el impulso del desarrollo económico, el mantenimiento de la población en áreas rurales y la conservación de la biodiversidad.

Particularmente en España, las exportaciones de vino hacia Estados Unidos lograron en 2024 alcanzar los 334,8 millones de euros, marcando un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Los representantes populares subrayan que España se posiciona como uno de los principales proveedores en el mercado estadounidense, lo que la convierte en una de las naciones más afectadas ante esta amenaza de aranceles. Destacan que el sector vitivinícola no solo representa un 1,9% del PIB del país, sino que también proporciona empleo a más de 360.000 personas.

El PP también hace hincapié en que el sector agrícola y vitivinícola se encuentra ya enfrentando serias dificultades, como el aumento de los costos de producción debido a la inflación y a una carga burocrática excesiva. En este contexto, cuestionan a la Comisión Europea sobre las estrategias que se están considerando para evitar la implementación de los aranceles anunciados y el estado actual de las negociaciones.

Los representantes españoles no dudan en calificar un conflicto arancelario con Estados Unidos como un posible “error de calculo” con repercusiones negativas para todos los involucrados. Insisten en que las herramientas más efectivas para desescalar esta situación son "la inteligencia en las negociaciones, el diálogo con un socio tradicional y la diplomacia".

El temor a que las tensiones comerciales puedan derivar en una guerra arancelaria es patente, ya que ello afectaría gravemente a los sectores agroalimentario y vitivinícola, poniendo en riesgo a toda la producción europea, especialmente la española.

Con el objetivo de prevenir tal escenario, instan a la Unión Europea a "defender nuestros intereses económicos y proteger a nuestros trabajadores, empresas y consumidores a través del liderazgo en acuerdos comerciales y la promoción de un libre mercado, evitando a toda costa las guerras arancelarias".

En conclusión, los miembros del PP advierten que, si llegaran a implementarse estos aranceles, la UE debería considerar mecanismos de compensación para aquellos productores y operadores que se verían obligados a afrontar las consecuencias de tal situación. Culminan su carta solicitando a Bruselas que "actúe con firmeza y proteja a sus productores frente a condiciones económicas desfavorables".

Finalmente, la delegación española del PPE se pone “a disposición completa” de la Comisión Europea para colaborar en el desarrollo de medidas que prevengan “resultados adversos para nuestras exportaciones y la estabilidad del sector primario europeo”.