24h La Rioja.

24h La Rioja.

Profesionales de la salud se movilizan este jueves exigiendo al Gobierno el fin de los recortes en sus sueldos.

Profesionales de la salud se movilizan este jueves exigiendo al Gobierno el fin de los recortes en sus sueldos.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha organizado para este jueves una serie de protestas en hospitales de toda España, donde profesionales de la enfermería y fisioterapia exigirán al Gobierno el cese de la reducción de sus pagas extras.

Desde las 11:00 horas, estos trabajadores saldrán a la calle para manifestar su descontento, argumentando que la situación es aún más injusta en el contexto de recientes escándalos de corrupción y el despilfarro de recursos públicos. El sindicato ha señalado que estas circunstancias generan un sentimiento de indignación colectiva entre los profesionales de la salud.

Bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro", las enfermeras y fisioterapeutas quieren resaltar que, durante los últimos 15 años, han visto cómo sus ingresos por concepto de pagas extraordinarias se han reducido en una media de 700 euros anuales.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por SATSE, desde 2010 se han recortado un total de 30 pagas, lo que se traduce en una pérdida acumulada cercana a los 11.000 euros por trabajador. En las concentraciones, se hará un llamado a que en la próxima Ley de Presupuestos Generales se incluya la restauración completa de estas pagas para todos los profesionales de la sanidad pública.

Las protestas están programadas en diversas ciudades del país, comenzando en Andalucía, donde se llevarán a cabo en hospitales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, entre otros.

En otras comunidades, como Aragón, las concentraciones se realizarán en Huesca, Teruel y Zaragoza, mientras que en Asturias la cita será en el Hospital Universitario Central de Asturias. En las Islas Canarias, se espera una fuerte presencia en Gran Canaria y Tenerife, donde se han fijado puntos de encuentro en los hospitales locales.

En Castilla-La Mancha y Castilla y León, se han establecido lugares de encuentro en múltiples hospitales, desde Albacete hasta León, abarcando un amplio espectro de centros de salud en ambas regiones.

La movilización continuará en Cataluña, con protestas programadas en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, así como en Ceuta y la Comunidad Valenciana, donde Alicante, Castellón y Valencia acogerán concentraciones importantes.

El País Vasco también está en la agenda de las manifestaciones, que se extenderán a Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, mientras que en Extremadura y Galicia, las acciones se llevarán a cabo en Mérida y Santiago de Compostela respectivamente.

Las Islas Baleares tendrán su propio movimiento de protesta en Ibiza, Mallorca y Menorca, y a lo largo del resto del país, hospitales en La Rioja, Madrid, Melilla y Murcia también se sumarán a esta exigencia colectiva por la justicia salarial en el sector sanitario.