24h La Rioja.

24h La Rioja.

Protesta exige frenar la especulación inmobiliaria y regular los alquileres turísticos.

Protesta exige frenar la especulación inmobiliaria y regular los alquileres turísticos.

LOGROÑO, 5 de abril. Este sábado, miles de personas se unieron en una multitudinaria manifestación convocada por el Sindicato de Vivienda de La Rioja, con el objetivo de poner fin a lo que denominaron un "negocio" en torno a la vivienda. Los manifestantes alzaron su voz contra la especulación, los desahucios y la política de los gobiernos que, según afirman, favorecen a grandes propietarios y fondos de inversión.

La protesta inició a las 12:00 horas en el Espolón de Logroño y recorrió varias emblemáticas calles de la ciudad, finalizando en el mismo punto de partida. Este acto no solo fue una respuesta local, sino que se enmarca en una movilización nacional que involucra a más de 40 ciudades españolas luchando por los mismos derechos.

Con el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda" en una pancarta principal, los asistentes exhibieron carteles que reflejaban su demanda por sus derechos: "Se alquilan nuestros derechos", "Pisos vacíos, barrios perdidos", "Fuego a los Airbnb" y "Las casas son de quienes las habitan", resonaron en el ambiente junto a consignas como "Rentistas culpables, gobierno responsable" y "La vivienda es un derecho, no un privilegio".

La portavoz de la plataforma, Mariola Guitérrez, se mostró esperanzada ante la masiva respuesta de los ciudadanos, subrayando que la lucha se centra en el fundamental derecho a una vivienda digna. Las reivindicaciones, aunque diversas, comparten un hilo conductor: la necesidad de frenar la escalada de precios en los alquileres y la precarización de la vida para muchos españoles.

Entre las prioridades exigidas por los manifestantes se encuentra la urgente necesidad de regular el precio del alquiler en la región y responsabilizar a los especuladores que están, a su juicio, acaparando el mercado inmobiliario en Logroño y La Rioja.

Además, piden la movilización de más de 30.000 viviendas vacías para que puedan ser accesibles a la población, asegurando que muchas personas desean quedase en su lugar de residencia, pero se enfrentan a un problema real y grave respecto a la vivienda, especialmente los jóvenes.

El objetivo final de esta lucha, según explican, es transformar la vivienda en un bien social y no en un activo financiero. A lo largo de la marcha, se leyó un manifiesto que enfatizaba que "la vivienda debe dejar de ser un bien de mercado". Los oradores abogaron por hogares que permitan a las personas desarrollar su vida dignamente.

Criticaron, además, la complicidad del estado con grandes propietarios y la falta de políticas efectivas que garanticen el derecho a una vivienda digna. La situación actual, donde un alto porcentaje de ingresos se destina al alquiler, es, según ellos, insostenible para la mayoría.

Las demandas del movimiento incluyen la regulación del alquiler, la movilización de viviendas vacías, la paralización de desahucios, la creación de vivienda pública permanente, la defensa del derecho a la vivienda y límites a los alojamientos turísticos. Esta lista de reivindicaciones es, para ellos, una lucha continua que no cesará hasta alcanzar una solución justa para todos.