24h La Rioja.

24h La Rioja.

Rego sugiere implementar gradualmente la ayuda universal de 200 euros por hijo según la edad.

Rego sugiere implementar gradualmente la ayuda universal de 200 euros por hijo según la edad.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dado un paso decisivo en su compromiso por enfrentar la pobreza infantil en España, proponiendo que la inversión en políticas para la infancia se eleve del 1,5% al 2,4% del PIB. Este aumento, según Rego, es crucial para romper con ciclos de pobreza heredados que afectan a las generaciones más jóvenes del país.

En una entrevista reciente con Europa Press, la ministra presentó una ambiciosa propuesta: la implementación progresiva de una prestación universal por crianza de 200 euros mensuales por hijo hasta alcanzar los 18 años. Para Rego, esta ayuda es una de las herramientas más efectivas para combatir la pobreza infantil y reducir la brecha de desigualdad en España.

Rego hizo hincapié en la necesidad de establecer una aplicación por franjas de edad para esta prestación, algo que consideran esencial para su éxito. "Deseamos que esta prestación abarque hasta los 18 años", manifestó, subrayando así su intención de proporcionar un apoyo económico sostenido a las familias a lo largo de distintas etapas del crecimiento de los niños y niñas.

La propuesta surge tanto del Ministerio de Juventud e Infancia como del Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy. La ministra destacó que esta ayuda de 200 euros tiene precedentes exitosos en otros países europeos, y confía en que su implementación también podría tener un impacto significativo en España. Actualmente, están trabajando en las negociaciones necesarias para incluir esta medida en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

A pesar de los desafíos que implica mantener un equilibrio presupuestario, Rego afirmó que la experiencia de otros países ha señalado que este tipo de ayudas resultan sostenibles tanto desde una perspectiva económica como social. Recordó que el costo de la pobreza infantil en España es elevado, y que una inversión en esta dirección podría resultar beneficiosa a largo plazo.

El panorama de la pobreza infantil se ha vuelto alarmante, con un estudio reciente que indica un incremento en la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en un 1,7%, un dato que ha llevado a la ministra a expresar su profunda preocupación. "Detrás de estas cifras hay historias, hay niños y niñas con nombres y apellidos", aseguró, reflejando un dolor genuino por la situación actual.

Consciente de la gravedad del problema, Rego ha hecho un llamado a una reflexión colectiva a nivel social y gubernamental, proponiendo la creación de un Pacto de Estado dedicado a erradicar la pobreza infantil. Celebró la creación de una Subcomisión en el Congreso de los Diputados, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, lo cual considera un paso importante hacia el establecimiento de un marco de colaboración entre diferentes niveles de administración.

Rego planteó que este pacto debe surgir de un análisis exhaustivo de las causas de la pobreza, así como de las medidas necesarias a implementar. "Es esencial no solo acordar, sino también asignar recursos adecuados para garantizar el éxito de este Pacto de Estado", añadió, dejando claro que la gobernanza y la financiación son aspectos clave para avanzar en esta lucha.

La ministra reveló que se están realizando esfuerzos significativos para recopilar datos sobre la pobreza infantil a nivel nacional y descentralizado, aunque reconoció que la actualización de estos datos por parte de las comunidades autónomas ha presentado dificultades. Sin embargo, expresó optimismo sobre la disposición general de colaborar con diferentes partidos políticos para lograr el objetivo común de erradicar la pobreza infantil.

En relación a la atención a la infancia afectada por la reciente dana, Rego enfatizó la necesidad de una intervención dual: por un lado, brindar atención psicosocial a los niños y niñas, y por otro, estudiar el impacto del cambio climático en su desarrollo. Para ello, su ministerio ha destinado una suma de 60 millones de euros a ayudar a las poblaciones más vulnerables afectadas por este fenómeno.

“Nuestro compromiso es actuar de manera rápida y efectiva para asegurar que los espacios físicos destinados a la infancia y la juventud sean recuperados", remarcó, destacando la importancia de restaurar un entorno seguro y saludable para que los niños puedan seguir disfrutando de su infancia incluso en circunstancias difíciles.

Finalmente, la ministra anunció la creación de un grupo de trabajo interministerial que se encargará de monitorear el impacto del cambio climático sobre la infancia, asegurando que se tomen en cuenta las necesidades específicas de los jóvenes en el diseño de políticas futuras.