24h La Rioja.

24h La Rioja.

UAGR-COAG denuncia que el informe de la Consejería revela pérdidas críticas para los viticultores.

UAGR-COAG denuncia que el informe de la Consejería revela pérdidas críticas para los viticultores.

LOGROÑO, 6 de agosto. La UAGR-COAG expresa su profunda preocupación por los resultados del análisis de costes y precios publicado por la Consejería de Agricultura, que evidencian las "graves pérdidas que enfrentan los viticultores en 2024". En un comunicado de prensa, la Unión Agrícola ha enfatizado que, tras años de denuncias, el Observatorio de Precios ha hecho público un informe que avala lo que ellos ya habían señalado: el considerable deterioro económico del sector vitivinícola en La Rioja desde el año 2020.

Según los datos, los viticultores han sufrido pérdidas de 0,24 euros por kilo de uva cultivada en vaso y 0,31 euros en espaldera durante el año 2024. La UAGR advierte que estas cifras podrían ser aún más alarmantes en la campaña actual, dado el aumento significativo en los costos de tratamientos agrícolas y la falta de uvas en las viñas. En este contexto, la organización hace un llamado a las bodegas para que reconozcan el trabajo de los viticultores y ajusten sus precios de manera justa, en sintonía con el esfuerzo que realizan para mantener la DOC Rioja.

El estudio de precios, elaborado por la Sección de Estadística de la Consejería, fue presentado de manera informal. A pesar de la ausencia de los responsables de Agricultura en el anuncio, los resultados confirman las advertencias de la UAGR-COAG acerca del incumplimiento generalizado de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de numerosas bodegas. La agrupación señala que, si bien estas prácticas ilícitas son evidentes, las autoridades no están tomando las medidas necesarias para sancionar a los infractores.

Los datos reflejan que, en promedio, las bodegas han estado pagando entre 24 y 31 céntimos menos que el coste de producción. Muchos viticultores, de hecho, han recibido precios mucho más bajos que los 73 céntimos estipulados, acercándose a cifras de 40-50 céntimos. Para la UAGR, este panorama exige una respuesta contundente por parte de las autoridades, que deben dejar de realizar inspecciones ineficaces y aplicar sanciones disuasorias que garanticen el cumplimiento de la ley.

En base a lo constatado para la campaña 2024, la UAGR también alerta que la situación podría ser aún más crítica en la actual, a menos que las bodegas asuman su responsabilidad y paguen adecuadamente por las uvas, por encima de los costes de producción. Este año, los costes se han incrementado considerablemente debido a la necesidad de tratamientos para combatir enfermedades fúngicas, y a pesar de los esfuerzos de los viticultores, la producción no ha logrado estabilizarse, lo que implica que los costos continuarán creciendo.

La UAGR recuerda que los viticultores llevan varias temporadas enfrentando una reducción en los rendimientos máximos establecidos durante las Normas de Campaña y subraya que el esfuerzo realizado no se está viendo reflejado en los pagos que las bodegas llevan a cabo. La información expuesta en el reciente estudio de la Consejería confirma las dificultades que atraviesa este sector vital para la economía local.