24h La Rioja.

24h La Rioja.

"UGT y CCOO instan a los partidos a asegurar la reducción de la jornada laboral en un acto de justicia social."

En un llamado contundente a la acción, los sindicatos UGT y CCOO han congregado a los ciudadanos de La Rioja para exigir una reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, una demanda que consideran vital para alcanzar una mejor calidad de vida. La solidaridad entre estas organizaciones resalta la creciente necesidad de un cambio que refleje las aspiraciones de la sociedad actual.

La manifestación se llevó a cabo frente a la Delegación de Gobierno en Logroño, donde los líderes sindicales hicieron hincapié en la importancia de que los partidos políticos escuchen las inquietudes de los ciudadanos. “Queremos que se implemente esta reducción sin demora”, indicaron, enfatizando la urgencia de una reforma que responda a las necesidades de la población.

Rodrigo Alfaro, secretario general de CCOO La Rioja, subrayó la necesidad de equilibrar la vida laboral y familiar. “La sociedad necesita un cambio que le permita disfrutar de más tiempo libre”, afirmó, argumentando que la implementación de esta medida es no solo deseable, sino necesaria.

Alfaro también insistió en que la política debe alinearse con las demandas de la población, instando a que la reducción de la jornada laboral sea considerada con urgencia. “No podemos esperar más a que los partidos se pongan de acuerdo”, añadió, señalando que es fundamental actuar ya.

Por su parte, Jesús Izquierdo, líder de UGT en la región, recordó que desde hace más de un año se ha estado planteando la implementación de estas reformas al Gobierno. “Hoy es un día crucial en el Congreso, y es hora de que los partidos asuman su responsabilidad ante la ciudadanía”, proclamó, reforzando la demanda de una jornada de trabajo más corta.

Izquierdo también destacó la necesidad de repartir el trabajo disponible en el país, argumentando que es un paso necesario para garantizar un mejor futuro laboral. “Después de más de cuatro décadas con una jornada de 40 horas, es ineludible que se haga un cambio”, remarcó, criticando a aquellos que se oponen a esta propuesta.

Además, ambos líderes sindicales insistieron en la urgencia de establecer un “registro de jornada” que permita visibilizar y regular las horas extras trabajadas, muchas de las cuales quedan fuera del control legal. “Es crucial evitar que sucedan abusos laborales”, comentaron, enfatizando que la reducción de la jornada es un imperativo de justicia social.

En resumen, el mensaje de UGT y CCOO es claro: “Queremos trabajar menos para vivir mejor. Esta es la realidad que demanda la ciudadanía, y es una exigencia que nuestros sindicatos respaldan firmemente”. La presión por un cambio significativo en la jornada laboral se intensifica, reflejando el deseo de una sociedad que busca un equilibrio más humano entre trabajo y vida personal.