24h La Rioja.

24h La Rioja.

UPTA destaca el papel clave de los autónomos extranjeros en La Rioja: 544 nuevos RETA en 5 años.

UPTA destaca el papel clave de los autónomos extranjeros en La Rioja: 544 nuevos RETA en 5 años.

LOGROÑO, 19 de diciembre.

En el contexto del Día Internacional del Migrante, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) subraya la importancia crucial de los trabajadores autónomos extranjeros en la economía tanto de nuestro país como de la comunidad autónoma de La Rioja.

Actualmente, La Rioja cuenta con un total de 2.609 autónomos, de los cuales una parte significativa se encuentra en sectores clave como la Construcción (597), el Comercio (586), la Hostelería (488) y otros servicios (247). Es interesante notar que 544 de estos autónomos, lo que representa uno de cada cinco, se han registrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en los últimos cinco años.

El crecimiento de este colectivo es innegable, y UPTA asegura que "en los próximos años asistiremos a un aumento exponencial", resaltando que se trata de un reto generacional que se suma a la grave problemática de la despoblación que afecta a las zonas más rurales de nuestro país.

En este sentido, UPTA hace un llamado a la implementación de mecanismos efectivos de asesoramiento e información que faciliten y potencien las oportunidades de empleo por cuenta propia para aquellos que no nacieron en España.

Los datos, según UPTA, son contundentes: necesitamos trabajadores autónomos inmigrantes que puedan desarrollar su actividad profesional en La Rioja y en el resto de España, un país que enfrenta algunos de los índices de envejecimiento más altos de Europa y una de las tasas de natalidad más bajas.

En respuesta a las posturas en contra de la llegada de inmigrantes que buscan una vida mejor y que se integran en nuestras comunidades de manera social, cultural y económica, la UPTA señala que quienes promueven estas ideas son incapaces de trascender su propia xenofobia.

Estas actitudes no solo fomentan divisiones, sino que también dificultan el entendimiento y revelan una falta de reflexión sobre el verdadero impacto social y humano de la migración.

La organización recuerda que España ha sido, históricamente, tierra de acogida y de emigración, un fenómeno que ha enriquecido nuestra cultura y ha impulsado el desarrollo económico y social en diversas regiones del planeta.

Por último, UPTA advierte que "los partidos políticos, las pseudoasociaciones y los medios que promueven posiciones xenófobas constituyen una amenaza para el crecimiento y el enriquecimiento social, cultural y económico de nuestro país".