24h La Rioja.

24h La Rioja.

Alrededor de 1.600 estudiantes participan en las conferencias sobre violencia de género organizadas por la Delegación del Gobierno.

Alrededor de 1.600 estudiantes participan en las conferencias sobre violencia de género organizadas por la Delegación del Gobierno.

LOGROÑO, 25 de abril.

Este año, un total de 1.598 estudiantes de 21 instituciones educativas en La Rioja han participado en 62 seminarios dedicados a la prevención de la violencia de género y la ciberviolencia, organizados por la Delegación del Gobierno de España en la región.

Noelia González Pastor, responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de dicha Delegación, está llevando a cabo en estas semanas las últimas sesiones programadas para el curso escolar en los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la comunidad.

Estas iniciativas forman parte del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, establecido por el Ministerio del Interior, cuyo objetivo principal es fomentar una colaboración más estrecha entre la comunidad educativa y las fuerzas de seguridad, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para identificar y prevenir situaciones de riesgo que puedan comprometer su seguridad.

El propósito central de este plan es promover un entorno escolar más seguro y armonioso, a través de la cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las escuelas.

Las charlas informativas se diseñan para equipar a los estudiantes con conocimientos que les permitan anticiparse a posibles situaciones de riesgo que afectan su bienestar, tanto dentro como fuera del aula, mediante la creación de un vínculo de confianza con las fuerzas policiales.

La temática de la violencia de género en estas charlas tiene como objetivo capacitar a los alumnos para reconocer conductas y situaciones que constituyen agresiones o vulneran los derechos de las mujeres, así como detectar problemas en las relaciones de pareja que puedan ser indicativos de violencia, como el aislamiento, el control excesivo, la desvalorización personal, amenazas, y agresiones directas, entre otros aspectos.

Un elemento fundamental de estas conferencias es el enfoque en los riesgos asociados a la tecnología y los dispositivos electrónicos, ya que muchos ciberdelitos, como la difusión no consentida de imágenes íntimas o la pornovenganza, son facilitados por el uso de estas herramientas. Además, se brindan orientaciones sobre las señales de advertencia que los menores deben considerar para protegerse de estas formas de violencia.

Desde la Delegación del Gobierno en La Rioja, subrayan la importancia de fomentar la sensibilización desde una edad temprana para combatir la violencia contra las mujeres, así como para enseñar a identificar comportamientos tóxicos en las relaciones, como los celos indiscriminados.

En el transcurso de este año, ha habido un trágico aumento en la violencia de género, con nueve mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas en toda España, dejando a ocho menores en situación de orfandad. En 2023, se registraron un total de 4.621 charlas sobre 'Violencia sobre la Mujer' en colegios a nivel nacional, de las cuales 66 se realizaron en La Rioja.