24h La Rioja.

24h La Rioja.

Amigos de la Tierra de La Rioja denuncia el "rotundo fracaso" del plan de recuperación de aves esteparias

Amigos de la Tierra de La Rioja denuncia el

Amigos de la Tierra La Rioja reclama al gobierno de Capellán y Manzanos que cumpla con la Ley de biodiversidad y patrimonio natural, y que no deje en el olvido los planes de recuperación de especies amenazadas. El colectivo ecologista considera un "fracaso estrepitoso" el plan de recuperación de aves esteparias.

Desde hace décadas, las aves esteparias han sufrido un retroceso significativo, especialmente en La Rioja. La agricultura intensiva, la falta de barbechos, las concentraciones parcelarias, los cambios en el regadío, los purines o fangos de la industria agroalimentaria y la falta de protección de estos espacios han llevado a una disminución importante de los hábitats de las aves esteparias, incluso a su extinción virtual, como es el caso del Sisón común (Tetrax tetrax).

En cuanto a la normativa, existe el Plan de Recuperación del Sisón Común aprobado en 2000, donde se reconoce la presencia de entre 8 y 12 ejemplares en una situación crítica. Posteriormente, se realizó un plan de gestión para todas las aves esteparias en 2014, que contemplaba un diagnóstico y objetivos poblacionales.

Según el colectivo ecologista, la situación es desoladora para la mayoría de las especies objetivo, e incluso se ha reconocido la extinción del Sisón común en sesiones pasadas del Consejo Asesor de Medio Ambiente. Responsabilizan al Gobierno de La Rioja por su falta de acción.

Ante esto, Amigos de la Tierra La Rioja reclama al ejecutivo regional la adopción de medidas urgentes para las aves esteparias:

1. Modificar la Directriz de protección del suelo no urbanizable para evitar nuevas roturaciones de áreas esteparias, regadíos y plantaciones intensivas.

2. Proteger efectivamente las áreas esteparias de Alfaro y Pradejón, Murillo de Río de Leza con la figura de Reservas naturales.

3. Ampliar la protección a toda el área de saladares y estepas de Cofín, no solo al espacio lacustre.

4. Actualizar y divulgar públicamente el censo de estas aves.

5. Regular de forma más efectiva el pastoreo y otras actividades humanas en estas zonas.

6. Impedir la instalación de infraestructuras energéticas y otras infraestructuras.

Amigos de la Tierra La Rioja también hace hincapié en la crisis del sector vitícola y sugiere que el Departamento de Noemí Manzanos priorice actuaciones en el entorno de estas zonas para incrementar la superficie de hábitats esteparios, en cumplimiento con las nuevas obligaciones europeas del Reglamento de Restauración de la Naturaleza.