24h La Rioja.

24h La Rioja.

"Amigos de la Tierra denuncia vertido descontrolado de compost en Pradejón"

LOGROÑO, 1 de febrero. En un llamamiento urgente a la conciencia ambiental, Amigos de la Tierra La Rioja ha denunciado este sábado lo que consideran “un nuevo caso de vertido incontrolado en el municipio de Pradejón”.

En un comunicado, el colectivo informa que los desechos en cuestión son “restos de compost derivados del cultivo de champiñones y setas, gestionados de manera imprudente en dos parcelas de esta localidad, lo que está ocasionando un impacto significativo en el medio ambiente local”.

Los activistas subrayan que “a tan solo un kilómetro de las parcelas afectadas se halla una planta de reciclaje diseñada para manejar este tipo de residuos agrarios, lo que pone de manifiesto un grave desinterés por parte de los responsables”.

Desde su perspectiva, “la inadecuada gestión de estos residuos conduce a un incremento de los nitratos en el suelo, lo que podría resultar en la contaminación de acuíferos o cuerpos de agua adyacentes, como la Yasa Majillonda, alterando el equilibrio de los ecosistemas fluviales y poniendo en riesgo el abastecimiento humano”.

Asimismo, exponen que “las parcelas que están siendo utilizadas como vertederos se localizan en una zona esteparia; esta acumulación de desechos no solo obstaculiza el desarrollo de los ecosistemas autóctonos, sino que también representa un grave impedimento para la biodiversidad que define estos entornos”.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja desean enfatizar que “no es necesario que todo el territorio esté declarado como reserva natural para que merezca cuidado y protección; los ecosistemas locales también tienen derecho a ser gestionados de manera responsable y sostenible”.

En este sentido, exigen a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y al Ayuntamiento de Pradejón que “tomen medidas inmediatas en relación a esta situación”, considerando como una acción urgente la retirada de los residuos existentes y el traslado de los restos de compost a la planta de reciclaje indicada.

Además, subrayan “la necesidad de fomentar la educación ambiental en el sector agrícola, ya que es crucial concienciar a los agricultores sobre la importancia de gestionar adecuadamente sus residuos”.

Finalmente, reiteran su petición de “exigir responsabilidad a los productores; los agricultores deben hacerse cargo de la gestión de sus residuos, en lugar de trasladar esta carga al erario público”. También hacen un llamado para “reforzar la vigilancia y las sanciones, implementando controles más estrictos y penalizando a quienes lleven a cabo vertidos ilegales”.

“El futuro de nuestro entorno más cercano depende de las decisiones y responsabilidades que tomemos hoy. Invocamos a las autoridades y a la comunidad agrícola a actuar con responsabilidad y compromiso para asegurar la sostenibilidad de nuestro entorno”, concluyen desde Amigos de la Tierra.