
ZARAGOZA, 22 de noviembre. En Aragón, el sector hotelero ha mostrado señales de recuperación, con un aumento notable en las pernoctaciones durante el mes de octubre. Según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones alcanzaron las 506.689, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se traduce en seis meses consecutivos de ascenso, lo que sugiere una tendencia alentadora para el turismo en la región.
El número de turistas que eligieron los hoteles aragoneses también ha experimentado un crecimiento significativo, con un 7,15% más de viajeros que en octubre de 2022. En total, se registraron 272.448 visitantes, de los cuales 203.743 eran residentes en España, lo que representa un 74,78%. Por su parte, los turistas extranjeros sumaron 68.705, constituyendo un 25,22% del total. En cuanto a las variaciones interanuales, los visitantes nacionales aumentaron un 1,9%, mientras que los turistas foráneos registraron un notable aumento del 26,5%.
De la cifra total de pernoctaciones en Aragón, la mayoría –un total de 380.310– corresponde a turistas residentes en España, lo que equivale a un 75,06%, mientras que las pernoctaciones de extranjeros suman 126.379, lo que representa un 24,94%. Este equilibrio revelador puede señalar una creciente atracción de Aragón como destino tanto para locales como para internacionales.
En lo que respecta a la economía hotelera, la tarifa media diaria por habitación se situó en 73,12 euros, marcando un aumento del 2,7% en relación al año anterior. Adicionalmente, el incremento general de precios en Aragón se observó en un 3,32% en comparación con el año pasado, lo que puede reflejar las presiones inflacionarias actuales en el sector.
La ocupación hotelera en la región se reportó en un 45,08%, lo que, aunque es un crecimiento, también plantea desafíos para el empleo en el sector, donde se registró una reducción del 2,1% en la cantidad de trabajadores, totalizando 3.783. Este descenso en el empleo puede ser un indicativo de la necesidad de que la recuperación del turismo se asiente con mayor solidez.
Al observar el panorama del turismo en todo el país, Canarias emerge como la líder en ocupación hotelera, alcanzando una tasa del 76,82%, seguida de Baleares con un 69,28% y Madrid con un 64,63%. Sin embargo, regiones como Ceuta, Castilla-La Mancha y Extremadura se encuentran en el extremo opuesto, con tasas de ocupación significativamente menores, lo que puede señalar una necesidad de revitalización en esas áreas.
Finalmente, al analizar el conjunto nacional de pernoctaciones, Baleares se posicionó como la comunidad autónoma con el porcentaje más alto, registrando un 20,89% del total, seguida de Canarias con un 19,07% y Cataluña con un 15,4%. Estos datos sugieren que, aunque Aragón está camino a la recuperación, aún le queda trabajo por hacer para consolidarse en el competitivo mercado turístico español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.