
La Fundación Cáritas Chavicar ha logrado un impacto notable en la comunidad a lo largo de 2024, atendiendo a un total de 1.213 personas a través de sus iniciativas de inclusión social y empleo. Los datos revelan que este esfuerzo se tradujo en 755 nuevas inscripciones en la Agencia de Colocación, situada en Logroño, donde el 59,8% de los usuarios eran mujeres. Con una diversidad de perfiles, destaca que una parte considerable de quienes buscan empleo son personas menores de 30 años, que constituyen el 26,1% del total atendido.
En una reciente presentación, el presidente de la Fundación, José Andrés Pérez, junto a la directora gerente, Esther Sueiro, compartieron los avances significativos que ha logrado la agencia en la búsqueda de oportunidades laborales para quienes más lo necesitan. La Fundación no solo se limita a ofrecer orientaciones, sino que también proporciona formación valiosa que fomenta la inclusión efectiva en el mercado laboral.
El perfil de las personas que acuden a solicitar empleo es predominantemente de mujeres mayores de 30 y menores de 52 años, en gran parte de origen extranjero. En 2024, la Agencia gestionó 371 ofertas de trabajo y facilitó 152 inserciones, además de proporcionar acceso a programas formativos a 185 personas, consolidando así su papel como un recurso esencial en la comunidad.
El compromiso de la Fundación se extiende a través de varios programas, como el Programa Itinerante de Rioja Baja y el Programa Reincorpora, que busca reintegrar a personas que han estado privadas de libertad. En 2024, este último programa benefició a 38 participantes, ayudando a que 14 de ellos lograran insertarse nuevamente en el mundo laboral.
Durante el pasado año, Cáritas Chavicar también implementó 23 cursos de formación, que vieron la participación de 185 personas, de las cuales 47 encontraron empleo. Las áreas de formación fueron diversas e incluyeron cursos en hostelería, manejo de carretillas elevadoras y limpieza, asegurando así que una variedad de habilidades sean cubiertas.
Desde sus Centros de Inserción Social en Logroño, Haro y Calahorra, la Fundación atendió a 80 personas. Estas instalaciones se enfocan en el desarrollo integral de sus usuarios, proporcionando un espacio de socialización y capacitación, especialmente dirigido a aquellos con necesidades sociales y emocionales complejas.
Además, el compromiso de la Fundación con la sostenibilidad se refleja en la gestión de residuos, alcanzando un total de 1.191.678 kilogramos reciclados, de los cuales 762 toneladas fueron textiles. La Fundación no solo promueve la inclusión social, sino que también se esfuerza por cuidar el medio ambiente, con tres tiendas operativas donde se puede adquirir material reciclado.
En el ámbito de la seguridad de la información, el servicio de destrucción de documentos confidenciales tuvo un notable crecimiento, reciclando 99.090 kilogramos de documentos, un aumento del 70,47% respecto al año anterior. El desempeño financiero de la Fundación también es positivo, con ingresos por 1.539.449 euros y un saldo acumulado que destaca su viabilidad y compromiso hacia la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.