24h La Rioja.

24h La Rioja.

Casi 28,000 aspirantes, 211 de ellos en La Rioja, compiten por 3,118 vacantes en la Guardia Civil.

Casi 28,000 aspirantes, 211 de ellos en La Rioja, compiten por 3,118 vacantes en la Guardia Civil.

LOGROÑO, 5 de septiembre. Este sábado, un total de 27.614 aspirantes se han presentado a las pruebas para acceder a una de las 3.118 plazas disponibles en la Guardia Civil, una noticia que resalta el interés por ingresar a una institución emblemática del país. En La Rioja, 211 candidatos, de los cuales 125 son hombres y 86 son mujeres, se examinan en la Universidad de La Rioja.

En el contexto nacional, la representación femenina alcanza un 32,36%, lo que se traduce en 8.936 mujeres que buscan un lugar en este cuerpo. La formación académica de los aspirantes es notable, con 9.754 individuos que poseen títulos universitarios, de los cuales 980 tienen un máster y 15 cuentan con un doctorado. La media de edad de los participantes se sitúa en 27 años. La oposición se compone de cuatro etapas: las pruebas teóricas y psicotécnicas, las pruebas físicas, las entrevistas y el reconocimiento médico.

Para esta jornada de exámenes, la Guardia Civil ha habilitado 20 sedes en diferentes regiones del país, abarcando desde Alicante hasta Zaragoza. La información sobre las ubicaciones se ha compartido a través del sitio web oficial de la Guardia Civil, asegurando que los aspirantes tengan acceso a los detalles necesarios para su participación.

Antes de esta fase de oposición, se llevó a cabo un concurso donde se evaluaron ciertos méritos de los aspirantes, quienes deben cumplir requisitos como ser españoles, tener entre 18 y 40 años y no tener antecedentes penales, además de poseer al menos el título de educación secundaria. Este sábado, los opositores se han enfrentado a una serie de tests que abarcan conocimientos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicología aplicada.

Aquellos que logren buenos resultados en la prueba de conocimientos serán convocados a las pruebas físicas que incluyen un circuito de agilidad, una carrera de resistencia de dos kilómetros, un ejercicio de fuerza con flexiones ajustadas al género y una prueba de natación de 50 metros.

Los aspirantes que superen las exigencias físicas se someterán a una entrevista personal centrada en su idoneidad psíquica para el trabajo y posteriormente a un reconocimiento médico que valorará su estado de salud y condición física.

Finalmente, quienes logren completar con éxito todo el proceso de selección se unirán a la Academia de Cabos y Guardias en Baeza y al Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' en Valdemoro, donde recibirán una formación exhaustiva durante un año, concluyendo con prácticas en el terreno. Concluida esta etapa, se convertirán oficialmente en guardias civiles, listos para servir a la comunidad.