24h La Rioja.

24h La Rioja.

Chevi Muraday, bailarín y coreógrafo, presenta su documental y dirige un taller en Logroño.

Chevi Muraday, bailarín y coreógrafo, presenta su documental y dirige un taller en Logroño.

LOGROÑO, 2 de febrero.

Este próximo jueves 6 de febrero, el renombrado coreógrafo y bailarín Chevi Muraday será una de las figuras destacadas en la proyección del documental *Mapa a Pandataria*, una producción original de CaixaForum+. El evento tendrá lugar en la Sala Gonzalo de Berceo a partir de las 19 horas, con entrada gratuita para todos los asistentes. Además, el viernes 7 y el sábado 8, Muraday ofrecerá un taller centrado en el proceso creativo detrás de esta obra.

La Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar de la Universidad de La Rioja ha organizado esta actividad que promete ser una plataforma para la reflexión y el intercambio cultural. La proyección del documental es accesible sin costo alguno, aunque se requiere la adquisición de una invitación en la taquilla de la sala o a través de www.entradas.com, hasta completar aforo.

Tras la proyección, se llevará a cabo un coloquio con Chevi Muraday, un destacado creador artístico cuyo talento ha sido reconocido con múltiples galardones, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Danza y el premio Max.

El documental *Mapa a Pandataria*, protagonizado por la talentosa actriz Cayetana Guillén-Cuervo, el propio Muraday y el rapero Elio Toffana, relata el fascinante proceso creativo de una compañía de danza independiente en su empeño por estrenar una obra innovadora en el histórico teatro romano de Mérida. Este proyecto, que transmite un mensaje profundamente actual, busca desmantelar los convencionalismos a través del arte.

Pandataria es el nombre de una isla del archipiélago de las Pontinas, en Italia, históricamente utilizada como un lugar de destierro para mujeres que no se ajustaban a las normas romanas y, mucho tiempo después, para encarcelar a los opositores de Mussolini. Hoy, esta isla es reivindicada como un símbolo de diversidad y feminismo.

El espectáculo homónimo, *Pandataria*, es una obra que la compañía de danza ha decidido crear, inspirándose en la historia de esta isla para resaltar temas de resistencia y liberación. El documental muestra los desafíos que enfrenta el colectivo artístico al acercarse al estreno de esta obra magistral en el teatro de Mérida, siendo testigos de cómo, a tan solo un mes del evento, el proceso artístico está lejos de completarse, lo que despierta reflexiones sobre el exilio y la marginación.

Como complemento a la proyección, se ofrecerá el taller intensivo 'Pandataria, con Chevi Muraday', que tendrá lugar en la tarde del viernes 7 y la mañana del sábado 8 en el Polideportivo de la Universidad de La Rioja. El coste del taller varía entre 65 y 110 euros, dependiendo de si se opta por una o dos sesiones, y las inscripciones están abiertas a través de un enlace proporcionado por la universidad.

Durante la sesión del viernes, los participantes explorarán los textos de la obra *Pandataria* y se introducirán en diversas metodologías y recursos para trabajar de forma inclusiva a través del movimiento, la danza y las inquietudes personales. El objetivo es dotar a los participantes de herramientas que potencien su creatividad y capacidad de adaptarse a situaciones variadas en sus improvisaciones.

El sábado se centrará en la inexistente frontera entre cuerpo y voz, fomentando la corporalización del texto y la danza de la palabra. A través de la investigación, se explorará la capacidad de transformación que tenemos en el presente, destacando el potencial que cada uno de nosotros posee para modificar su entorno.

Finalmente, estas experiencias y recursos se incorporarán a una actividad culminante, donde cada intérprete podrá experimentar y compartir su propio proceso creativo con el grupo, fortaleciendo así la colaboración y la diversidad en la creación artística.