24h La Rioja.

24h La Rioja.

Cinco municipios de Rioja organizan una cata benéfica para apoyar a las víctimas de la DANA en Valencia.

Cinco municipios de Rioja organizan una cata benéfica para apoyar a las víctimas de la DANA en Valencia.

LOGROÑO, 9 de diciembre. Un nuevo espíritu solidario ha brotado en la Rioja con la unión de cinco localidades que han decidido colaborar a través de una cata de vino, iniciativa impulsada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, destinada a ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia.

Las ciudades que se están involucrando en esta valiosa causa son Logroño, Calahorra, Haro, Laguardia y Viana, con la participación de sesenta bodegas locales. La cata se llevará a cabo el 13 de diciembre en las dos últimas localidades y el 20 de diciembre en las otras, con un coste de entrada establecido en 25 euros.

La totalidad de los fondos recaudados se destinará a los afectados por la DANA a través de un programa creado por la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat, contribuyendo así a la recuperación de aquellos que sufrieron las consecuencias de esta tragedia natural.

En la presentación de esta noble causa, que tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador, asistieron destacados representantes de los municipios implicados, incluido el presidente del Consejo, Fernando Ezquerro, y los alcaldes y técnicos de Cultura de las localidades participantes, mostrando un frente unido en la búsqueda de ayuda para quienes más lo necesitan.

Ezquerro compartió el enfoque de la iniciativa, señalando que se requería "algo que implicase a las bodegas y a la sociedad riojana", y subrayó que “el vino es compartir”, razón por la cual se optó por organizar catas en cinco diferentes municipios de la Denominación.

Al recordarse que ha pasado un mes desde la catástrofe, Ezquerro subrayó que "toda ayuda es poca" en este momento crítico. En un tono similar, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, hizo hincapié en la necesidad de que la solidaridad trascienda lo inmediato, para asegurar que se mantenga a lo largo del tiempo.

Ezquerro describió el evento como un "acto de solidaridad" que también será una oportunidad para brindar por las comunidades afectadas. Los escenarios seleccionados para las catas incluyen el Estanque Celtibérico de La Barbacana en Laguardia, la Casa de Cultura en Viana, el Centro de la Cultura del Rioja en Logroño, los portales de la Plaza de la Paz en Haro (con un plan alternativo por si el clima no acompaña) y en Calahorra, el Polideportivo IES Quintiliano.

En declaraciones de la alcaldesa de Viana, se destacó que han habido diferentes iniciativas solidarias a nivel municipal, aunque este evento representa una forma distinta y atractiva de contribuir. La alcaldesa de Haro también mostró su entusiasmo al recibir la propuesta, afirmando que la idea les encantó desde el principio.

La relativamente nueva técnica de Cultura de Calahorra, hablando en representación de la alcaldesa en unas sesiones municipales, expresó su gratitud por poder colaborar en una causa tan necesaria. "Desde la calidad de nuestra cultura, podemos ser solidarios", añadió el alcalde de Laguardia, enfatizando la combinación de cultura y responsabilidad social.

Las personas que deseen participar en estos eventos pueden adquirir sus entradas por 25 euros a través de la web, y además tienen la opción de hacer un donativo de 'fila cero' de 15 euros, ampliando así el alcance de esta iniciativa solidaria.