24h La Rioja.

24h La Rioja.

Descontento en la asamblea de 'SOS Hospital de Calahorra': la consejera de Salud es abucheada.

Descontento en la asamblea de 'SOS Hospital de Calahorra': la consejera de Salud es abucheada.

CALAHORRA (LA RIOJA), 21 de marzo.

Un evento convocado por la plataforma SOS Hospital de Calahorra ha superado todas las expectativas, llenando el salón principal del Parador de Calahorra. Ante un auditorio repleto, profesionales del hospital local expusieron la precaria situación del centro, mientras que las autoridades de salud de La Rioja, encabezadas por la consejera María Martín, aparecieron inesperadamente en la sala y se enfrentaron a una abrumadora reacción negativa del público.

El encuentro, que tuvo lugar a las 19 horas, surgió como respuesta a las manifestaciones semanales que el personal del hospital había llevado a cabo. Durante la reunión, se concretó la convocatoria de una manifestación en defensa del hospital, programada para el 29 de marzo a las 19 horas, con inicio en la Plaza del Raso y final en el Ayuntamiento de Calahorra.

Durante el evento, se reiteraron las demandas previamente expresadas, enfocándose especialmente en la alarmante reducción del personal y la falta de algunos servicios vitales en el hospital. Beatriz Cervera, auxiliar de enfermería desde 2005, enfatizó la escasez de especialistas en áreas clave como urología, oftalmología y cardiología. Ana Carmen Morales, también auxiliar desde 2001, recordó que el hospital atiende a una cuarta parte de la población riojana y destacó las dificultades para reclutar médicos dispuestos a trabajar allí. Este fenómeno, mencionaron, no es exclusivo de Calahorra, sino que se extiende a otros hospitals comarcales de la región, como los de Estella y Tudela.

Morales realizó un recorrido histórico, indicando que la integración del hospital en el Sistema Riojano de Salud (SERIS) había precedido a una crisis en el que la falta de facultativos se volvió nuestra realidad en 2023. A medida que se reducen las capacidades de gestión local y se trasladan estas funciones a Logroño, la situación se vuelve insostenible.

Artur Yesayan, neumólogo del centro, defendió la operatividad del hospital y advirtió sobre la posible pérdida de eficiencia si la dirección se centraliza en Logroño. Criticó abiertamente los esfuerzos de los médicos de la capital por extender su control sobre el hospital. Mientras tanto, Jesús Castiella, internista, sugirió que la incorporación al SERIS fue necesaria, pero considera que ha llevado a una desintegración preocupante, privando al hospital de su autonomía y obligándolo a depender de decisiones tomadas en el Hospital San Pedro de Logroño. Propuso un enfoque colaborativo entre ambos hospitales, con equipos de dirección independientes.

Castilla también denunció que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) publicada por la Consejería de Salud no contempla la figura del médico para Calahorra y resaltó la ausencia de un gerente, pidiendo aclaraciones sobre estos puntos. La consejera María Martín, que había estado observando las intervenciones desde un rincón, intentó intervenir para justificar la situación, pero su intento fue recibido con desdén en un primer momento.

Finalmente, Martín, junto a otros altos cargos de su departamento y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, pudo tomar la palabra, ofreciendo a la plataforma una reunión en la semana siguiente. Intentó explicar los cambios organizativos resultantes de la integración del hospital al SERIS, aun sin ofrecer soluciones concretas a las preocupaciones planteadas por el público.

Además, tuvo un breve pero tenso intercambio con una de las organizadoras de la plataforma, haciendo hincapié en que muchas de las quejas aludían al personal laboral en lugar del personal estatutario. Si bien algunos asistentes aplaudieron su discurso, la mayoría mostró desinterés y se lamentó incluso, abucheándola durante su intervención.

Al salir del Parador Quintiliano y en medio de la multitud, Martín se dirigió a los periodistas para expresar una serie de compromisos. Recordó que los problemas en Urgencias y partos en el hospital no son novedad, minimizando las preocupaciones manifestadas en la asamblea.

La consejera negó categóricamente cualquier reducción de personal en Calahorra y se comprometió públicamente a proporcionar datos comparativos que refuercen esta afirmación. Aseguró que el Gobierno de La Rioja considera al hospital como un centro de referencia en la región y prometió apostarle más soporte, asegurando que seguirá siendo un pilar de la sanidad en La Rioja Baja.

En sus promesas, Martín indicó que ha escuchado muchos de los malentendidos desde la asamblea y destacó que más de 300 trabajadores estatutarios apoyan los cambios. Señaló que, a excepción de CCOO, los sindicatos han aceptado las condiciones del Gobierno sobre la situación del hospital. También aseguró que el déficit en servicios no es exclusivo de Calahorra, sino una problemática más amplia que afecta a otros hospitales de la región, y reiteró que el Ministerio de Sanidad ha sido instado a incrementar las plazas para residentes.

Concluyó su intervención prometiendo un mejor futuro para el hospital, asegurando que este tendrá más cardiólogos que en su historia, y subrayó que se están haciendo gestiones para su dotación de profesionales en tiempos cercanos, vinculando la atención a pacientes de Navarra para reforzar sus recursos.