24h La Rioja.

24h La Rioja.

Desmantelan red china de trata de mujeres en España: 30 detenidos, incluido uno en La Rioja.

Desmantelan red china de trata de mujeres en España: 30 detenidos, incluido uno en La Rioja.

Un dramático operativo ha tenido lugar en España, donde las autoridades han liberado a 33 mujeres víctimas de explotación sexual, atrapadas en una red que las obligaba a ejercer la prostitución en condiciones absolutamente inhumanas. Estas mujeres, la mayoría de ellas de origen asiático, sufrieron una situación de esclavitud moderna, tanto en Madrid como en Barcelona y Zaragoza, donde se profile una de las operaciones más complejas contra la trata de personas en el país.

El Centro Nacional de Inteligencia, junto con la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera y Europol, han trabajado en una investigación que comenzó en 2022. Este esfuerzo coordinado llevó a la desarticulación de una triada china conocida como 'Tian Xia She', que se dedicaba a la venta y explotación de mujeres, una acción que ha culminado con la detención de 30 individuos vinculados con la organización criminal en varias provincias: 13 en Barcelona, 12 en Madrid, 3 en Zaragoza, además de detenciones en Toledo y La Rioja.

Se trata de una red compleja y violenta, con conexiones que se extienden más allá de las fronteras españolas. Los arrestados están presuntamente involucrados en una serie de delitos, que incluyen trata de personas, tráfico de drogas y extorsiones. Durante la operación, las fuerzas del orden realizaron 14 registros en enclaves estratégicos en España y un adicional en Croacia, resultando en el cierre de dos pisos de prostitución y la incautación de un laboratorio dedicado a la falsificación de documentos.

La investigación ha revelado que esta triada no solo se dedicaba a la explotación sexual, sino que también estaba implicada en el tráfico de drogas, sesionando sobre todo en Zaragoza. Utilizaban a menores de edad para la venta de sustancias ilegales como la ketamina y una inquietante droga conocida como "agua de Dios", que ha ganado popularidad entre ciertos grupos, facturándose a altos precios en el mercado negro.

Las mujeres que fueron traídas a España se enfrentaron a un infierno al ser alojadas en prostíbulos donde la coerción y el abuso eran la norma. La organización no solo cobraba exorbitantes deudas que las víctimas debían saldar, sino que las sometía a condiciones infrahumanas, definiendo su existencia en base al servilismo y la sumisión.

Uno de los lugares utilizados por la organización portaba el nombre de 'nido de serpientes', donde se elaboraban pasaportes y visados falsificados para facilitar la immigración irregular de ciudadanos provenientes de Asia, quienes eran posteriormente transportados hasta América Central, con Estados Unidos como un destino final al que aspiraban.

La triada era extremadamente jerárquica y operativa en su estructura, mostrando una capacidad notable para el uso de la violencia. El grupo no dudaba en emplear armas de fuego y otros instrumentos para mantener el control sobre su territorio y para dirimir conflictos con organizaciones rivales, recurriendo a tácticas brutales de extorsión.

El sufrimiento infligido a estas mujeres se agravaba por la promesa de un futuro mejor que la triada les hacía, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad para inducirlas a creer que podían escapar de sus realidades nacionales. Este tipo de engaño, que llevó a muchas mujeres jóvenes, incluso menores, a ser traficadas y vendidas como mercancía, resalta una grave violación de derechos humanos en el ámbito de la trata y la explotación sexual.

Los montos de las deudas a las que eran sometidas las víctimas eran astronómicos, comenzando en 10.000 euros y pudiendo aumentar artificialmente a 20.000 euros a través de contratos laborales falsos. Este sistema de deudas las obligaba a estar disponibles las 24 horas del día, enfrentándose a riesgos de salud y abusos físicos, incluyendo procedimientos forzados de aborto.

La red de Barcelona tenía un papel decisivo en la logística de la operación, asegurando la operatividad de los prostíbulos y velando por la protección de sus actividades. Durante el operativo final, la policía recuperó una variedad de armas e incautó una cantidad significativa de efectivo, además de vehículos de lujo y dispositivos que contenían información crucial para la investigación en curso.

La inquietante realidad de este caso no solo se limita a la detención y liberación de víctimas, sino que también levanta un espejo sobre las estructuras que facilitan este tipo de abusos y la urgente necesidad de un enfoque más enérgico contra las redes de trata a escala global.