
LOGROÑO, 19 de diciembre.
En un decidido esfuerzo por combatir el tráfico de drogas en La Rioja, efectivos de la Guardia Civil han ejecutado una relevante operación en la localidad de Rincón de Soto, conocida como 'Sesedreim'. Este despliegue forma parte de las estrategias de prevención y persecución de la venta ilegal de sustancias estupefacientes en la región.
La operación ha resultado en el desmantelamiento del principal punto de distribución de speed en La Rioja Oriental, así como en la detención de un hombre de 43 años, que es español y reside en dicha localidad, quien se sospecha es el encargado de este tráfico ilícito.
Este individuo asumió un papel central en el narcotráfico regional tras la operación 'Catasta' llevada a cabo en diciembre de 2023, cuando la Guardia Civil puso fin a un sistema de distribución de drogas "a la carta" conocido como "telecoca". Tras esta intervención, se presume que tomó las riendas del negocio del tráfico de drogas en la zona.
Su papel no solo se limitó a la coordinación de la distribución de sustancias, sino que rápidamente se posicionó como uno de los actores más relevantes dentro del mercado ilegal de la región, solidificando su poder criminal en este ámbito.
La investigación de este caso comenzó en agosto, cuando la Guardia Civil empezó a observar a un supuesto traficante en Rincón de Soto, considerado responsable de la distribución de diversas drogas en La Rioja Oriental.
Los investigadores llevaron a cabo un meticuloso plan de vigilancia y recopilación de evidencias, lo que llevó a un descubrimiento inquietante: a pesar de su evidente implicación en actividades delictivas, su registro policial solo mostraba un antecedente administrativo por tenencia de drogas en la vía pública.
Después de meses de trabajo investigativo, los agentes lograron perfilar a este traficante, evidenciando su conocimiento y habilidad en la distribución de drogas ilegales como speed, cocaína y marihuana.
Su modus operandi era organizado: realizaba ventas durante la mañana desde su casa y en los alrededores, asegurándose de que no hubiera presencia policial en el área antes de recibir a los consumidores. Por las tardes, trasladaba su actividad a un bar, aprovechando el flujo de clientes para ocultar sus transacciones y disminuir el riesgo de ser detectado.
A medida que la investigación avanzaba, se fue creando la sospecha de que había conseguido introducir en la localidad una cantidad significativa de speed de alta pureza. Este material estaba destinado a ser adulterado y posteriormente distribuido con el objetivo de abastecer a consumidores y pequeños traficantes durante la campaña navideña.
La operación 'Sesedreim' fue un paso crucial para proteger la salud pública. Con el apoyo de avanzados recursos humanos y tecnológicos, se detectó la llegada a Rincón de Soto de un vehículo conducido por una mujer, acompañada por un traficante de la localidad de Funes (Navarra) y un menor.
Este individuo accedió brevemente al hogar del sospechoso y, al intentar salir de la localidad, fue interceptado. Durante esta intervención, se encontró un kilo de speed de alta pureza escondido entre sus prendas, lo que resultó en su arresto.
Inmediatamente, los investigadores solicitaron a la autoridad judicial un mandamiento para registrar la vivienda del sospechoso, donde se confiscaron otro kilo de speed, así como cantidades menores de cocaína y hachís, lo que llevó a la detención del principal implicado. La incautación de estos dos kilogramos de sulfato de anfetamina podría haber producido alrededor de 8,000 dosis de speed, con un valor estimado de 86,160 euros.
Estas dosis estaban presuntamente destinadas a ser distribuidas durante las festividades navideñas. Tanto los detenidos como la droga y otros elementos intervenidos han sido trasladados a disposición judicial, quien ha ordenado el ingreso en prisión de los involucrados.
La operación 'Sesedreim' fue llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil en Calahorra y el Área de Investigación de Arnedo, contando con la colaboración de patrullas del servicio de Seguridad Ciudadana y expertos del Servicio Cinológico, quienes se encargaron de la detección de sustancias estupefacientes mediante perros entrenados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.