
LOGROÑO, 5 de octubre.
En La Rioja, la tendencia del alquiler de viviendas refleja una considerable subida del 10% en el último año, alcanzando un precio medio de 9 euros por metro cuadrado, según el último informe del portal inmobiliario idealista. Cabe destacar que este valor implica una ligera caída del 0,2% en relación al trimestre anterior y un decremento del 1,3% comparado con agosto, que había marcado un récord en el coste del alquiler en la región.
En particular, la capital riojana, Logroño, muestra un aumento del 8,9% en la comparación interanual, llevando el precio del alquiler a 9,2 euros por metro cuadrado. En el último trimestre, los precios han crecido un 1,1%, estableciendo así el nivel más alto registrado en la historia de la ciudad.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, señala que “la presión sobre el alquiler sigue creciendo intensamente, ya que la oferta se ha estancado y la demanda no hace más que aumentar. Esta feroz competencia entre inquilinos permite a los propietarios elegir entre numerosos interesados, prefiriendo aquellos con perfiles que ofrezcan mayores garantías: empleos estables y rentas que cubran de manera holgada el alquiler. Esta dinámica, sumada a la precariedad económica, afecta en especial a los jóvenes y a colectivos vulnerables, quienes son los primeros afectados por el alza de precios. Para revertir esta situación de crisis habitacional, son necesarias políticas que fomenten la oferta sin demonizar a los arrendadores.”
Durante el tercer trimestre de 2025, se ha observado una continuidad en la dinámica entre oferta y demanda, manteniendo así la presión sobre los precios. A nivel nacional, los alquileres han subido un 10,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, fijando el precio en 14,5 euros por metro cuadrado al mes.
En términos trimestrales, los precios han disminuido un 1,3%, y en la ciudad de Barcelona, el alquiler ha registrado un incremento del 6,9% en el último año, aunque se ha estabilizado en un leve 0,3% en comparación con junio, situándose en 24 euros por metro cuadrado.
Barcelona se mantiene como la ciudad más costosa de España, alcanzando un nuevo récord. Por su parte, Madrid concluye el trimestre con un aumento interanual del 11,2%, elevando el precio del metro cuadrado en la capital a 22,7 euros, también un máximo histórico. Valencia ha visto un crecimiento del 7,8% en el alquiler durante el último año, con un precio de 15,4 euros por metro cuadrado.
A pesar de esta tendencia ascendente, en el último trimestre, los precios han sufrido una ligera reducción del 1% en diversas capitales. Sin embargo, todos los centros urbanos reportan tarifas de alquiler superiores a las del pasado septiembre, siendo Segovia la que ha experimentado el mayor incremento, con un notable 19,9%.
En las principales ciudades, las alzas más destacadas se han dado en Sevilla (9,8%), Alicante (7,5%) y Bilbao (7%). Los ascensos más modestos se han observado en San Sebastián (0,4%), Málaga (6,1%) y Palma (6,2%), mientras que Huesca reporta un aumento del 0,2%. Los precios para arrendar una vivienda continúan encabezados por Barcelona con 24 euros por metro cuadrado, le sigue Madrid (22,7) y Palma (18,4).
En el cuarto puesto se encuentra San Sebastián (18,2 euros por metro cuadrado), y en un empate en el quinto lugar están Málaga y Valencia (15,4 euros en ambas ciudades). En el extremo opuesto, las ciudades con precios más bajos son Ciudad Real y Lugo (7,7 euros), mientras que Zamora (7,9 euros), Cáceres (7,9 euros), Ourense y Jaén (8 euros) completan la lista de los precios más bajos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.