El CEIP Nuestra Señora de la Vega de Haro se une a la red de Escuelas Visuales para promover la inclusión educativa.

LOGROÑO, 11 de mayo. En el escenario educativo actual, la inclusión y la diversidad se han consolidado como elementos esenciales, reflejando la necesidad de enfoques que atiendan las múltiples formas de aprendizaje y comunicación entre los estudiantes.
En este marco, el programa Escuelas Visuales, impulsado en colaboración con la Fundación Orange, ha permitido que un nuevo centro educativo en La Rioja adopte herramientas visuales durante el ciclo escolar 2024-2025, fomentando así una mayor accesibilidad cognitiva y la participación activa de su alumnado.
Este innovador proyecto ha involucrado a 70 maestros y 460 estudiantes del CEIP Nuestra Señora de la Vega, localizado en Haro. La inclusión mediante recursos visuales está empezando a establecerse como un modelo educativo en expansión.
Con el respaldo de Escuelas Visuales, los colegios reciben formación sin costo, asesoramiento especializado y acceso a una variedad de materiales y recursos diseñados para convertir la visualidad en un pilar de la educación inclusiva.
Los resultados de esta edición del programa son contundentes: el 100% de los docentes encuestados coinciden en que su escuela se ha convertido en un espacio más inclusivo, y narran cómo el programa ha promovido una cultura de respeto y aceptación de la diversidad. Además, un impresionante 87% de los profesores ha notado mejoras en las relaciones interpersonales del claustro, y el 98% recomendaría este programa a sus colegas.
Los estudiantes también han visto un cambio notable en su comportamiento: todos los docentes afirmaron que los niños han ganado en autonomía, comprenden mejor los espacios y participan más en las actividades del aula, al tiempo que mejoran su capacidad para resolver conflictos, leer y retener información gracias a las ayudas visuales.
La evolución del programa, que en los últimos tres años ha impactado en el aprendizaje de aproximadamente 60,000 niños en todo el país, indica que la transformación educativa ya se está consolidando en muchos centros. Algunos han finalizado la integración de este enfoque en su plan educativo, mientras que otros continuarán avanzando en este camino el próximo año.
Daniel Morales, director de la Fundación Orange, subrayó que "más de 300 escuelas se han interesado este año por unirse a Escuelas Visuales. Este incremento evidencia que un número creciente de centros educativos está apostando por métodos de enseñanza que promueven la diversidad y la inclusión. Para nosotros, es un honor contribuir a esta transformación y generar oportunidades educativas equitativas desde la infancia".
Miriam Reyes, fundadora de Escuelas Visuales, enfatiza que "cada educador que se involucra en este programa muestra que la inclusión no es solo una aspiración, sino una práctica cotidiana. Cada pictograma implementado y cada recurso adaptado simboliza un paso hacia una educación que reconoce las diferencias como un valor y ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje para todos".
Una Escuela Visual es un espacio educativo que reconfigura sus métodos y ambientes de enseñanza para potenciar la inclusión mediante el uso de apoyos visuales. Entre los recursos principales se encuentran la señalización con pictogramas en aulas y áreas comunes, horarios visuales que ayudan a organizar rutinas diarias y secuencias detalladas que simplifican la adquisición de habilidades académicas y de vida cotidiana.
Además, se incorporan historias sociales que preparan al alumnado para situaciones especiales, así como cuentos adaptados que acompañan el inicio de la lectura. También se emplean estrategias como el "visual thinking" y mapas visuales, que enriquecen el material didáctico y favorecen la comprensión y retención de información.
Los centros educativos pueden acceder, sin coste alguno, al curso online "Escuelas Visuales: lo visual como herramienta de inclusión educativa", disponible en el Orange Digital Center.
Para aquellos docentes y escuelas que deseen dar pasos hacia una educación más inclusiva para el curso 2025-2026, se llevará a cabo un encuentro informativo en línea el próximo 14 de mayo a las 17:00 horas, donde se expondrán las ventajas de incorporar elementos visuales en la enseñanza.
En el evento, se compartirán experiencias de instituciones educativas que ya forman parte de Escuelas Visuales, se discutirán los pasos necesarios para su implementación y se ofrecerá una capacitación práctica sobre el uso de cuentos con pictogramas.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/escuelasvisuales2526.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.