24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Gobierno riojano destina 160 millones de euros de fondos europeos, superando con creces los objetivos establecidos.

El Gobierno riojano destina 160 millones de euros de fondos europeos, superando con creces los objetivos establecidos.

LOGROÑO, 23 de diciembre.

El Gobierno de La Rioja, a través de su portavoz Alfonso Domínguez, ha destacado con gran satisfacción que se han superado "ampliamente" los objetivos marcados en relación con los fondos europeos Next Generation, logrando movilizar un total de 160 millones de euros. Esta cantidad refleja un esfuerzo notable por parte del ejecutivo regional por capitalizar estos recursos en beneficio de la población.

Durante una rueda de prensa celebrada junto al director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea, Jesús Ángel Garrido, Domínguez subrayó la firme determinación del Gobierno riojano, quien, al asumir el mando, se percató de la "preocupante baja ejecución" de los fondos que podrían haber tenido un impacto significativo en la región.

El portavoz mencionó la relevancia de estos fondos, que representan una inyección de dinero público destinada a familias, empresas y trabajadores en todas las comunidades autónomas, reiterando que deben ser utilizados de manera eficiente para transformar positivamente la economía local y mejorar los servicios públicos.

El Gobierno de La Rioja había establecido al final de 2023 un ambicioso objetivo para la movilización de fondos europeos, buscando alcanzar los 130 millones de euros para el año siguiente. Sin embargo, al concluir 2024, el anuncio del Ejecutivo es aún más alentador, ya que han conseguido movilizar "más de 160 millones de euros, es decir, un 23,6 por ciento más del objetivo fijado".

Domínguez expresó su optimismo respecto al cierre del programa para el año 2026, pero enfatizó que el Gobierno regional necesita "más apoyo por parte del Gobierno de España" para continuar con esta tendencia positiva.

El portavoz señaló la necesidad de tener flexibilidad en ciertos programas, lo cual permitiría redirigir fondos que son difíciles de implementar en La Rioja hacia políticas públicas que están demostrando su eficacia, como la eficiencia energética y la digitalización, entre otros aspectos importantes.

Por su parte, Garrido explicó que la financiación de los proyectos Next Generation se articula en torno a cuatro ejes transversales que respaldan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española. Este marco busca asegurarse de que los fondos se utilicen de manera que propicien un desarrollo sostenible y cohesionado.

De los 160,7 millones de euros movilizados, un notable 31 por ciento, o 50,6 millones de euros, se destinarán a la línea de transición ecológica, lo que refleja un compromiso serio con la sostenibilidad ambiental. Asimismo, una cantidad similar, 50,5 millones de euros, también se dedicará a fortalecer la cohesión social y territorial.

Por otra parte, el 26 por ciento de los fondos, es decir, 42,1 millones de euros, estará orientado a impulsar procesos de transformación digital, mientras que el restante 11 por ciento, que equivale a 17,4 millones de euros, se asignará a políticas de igualdad, lo cual es fundamental en el marco de la justicia social.

En este contexto, se han desarrollado diversas iniciativas que incluyen el equipamiento para la digitalización de las aulas en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, así como un programa de eficiencia energética en el barrio de Lobete. También se han implementado proyectos innovadores como Gemelos Digitales, junto con la promoción de instalaciones de placas fotovoltaicas dirigidas a ciudadanos, empresas y administraciones públicas, entre otras acciones destacadas.