24h La Rioja.

24h La Rioja.

El obispo de La Rioja confía al nuevo Papa, León XIV, y su labor a la guía divina.

El obispo de La Rioja confía al nuevo Papa, León XIV, y su labor a la guía divina.

LOGROÑO, 8 de mayo.

En un mensaje cargado de emoción y gratitud, el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, ha expresado su agradecimiento a Dios por la elección del nuevo pontífice, León XIV, a quien ha encomendado su nueva labor pastoral.

Montoya hizo pública su reacción en un breve vídeo, celebrando la elección de Robert Francis Prevost Martínez, el cardenal estadounidense que ha sido nombrado como el 276º Papa de la historia de la Iglesia Católica.

El obispo ha señalado que esta ceremonia simbólica de nombramiento coincide con la festividad de San Juan de Ávila, patrón del clero español, lo que la hace aún más significativa. "Nos alegramos de recibir esta noticia en un día tan especial", comentó.

Con sinceridad, Montoya concluyó: "Agradecemos a Dios por la llegada del nuevo Pontífice y le encomendamos su ministerio. Bendito sea Dios por este nombramiento".

Prevost se convierte en un hito histórico, al ser el primer estadounidense y el primer agustino en asumir el cargo papal. Con raíces peruanas y ascendencia española, su nombramiento representa un cruce de culturas en el liderazgo de la Iglesia.

A los 69 años, Prevost cuenta con una rica trayectoria dentro de la Iglesia. Recientemente, sirvió junto al Papa Francisco, quien lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, un organismo encargado de la selección y nombramiento de obispos en todo el mundo.

Originario de Chicago y criándose en un hogar con fuertes lazos españoles, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y se comprometió solemnemente en 1981. Su formación académica es impresionante, habiendo obtenido títulos en Ciencias Matemáticas, Teología y Derecho Canónico. Su tesis doctoral estudió el papel del prior local en la Orden de San Agustín.

A lo largo de su carrera eclesiástica, ha ocupado roles significativos, aunque no sin controversias. Recientemente, fue acusado de encubrir denuncias de abusos en la diócesis de Chiclayo, Perú. Sin embargo, estas acusaciones han sido negadas contundentemente por la diócesis. El periodista Pedro Salinas, quien investigó estas alegaciones en el contexto del movimiento Sodalicio, ha calificado dichas acusaciones como “absolutamente falsas”.

Después de ser ordenado sacerdote en 1982, Prevost se integró a una misión agustiniana en Perú, donde desempeñó diversas funciones clave, desde canciller hasta prior de la comunidad. En su labor, dejó una huella duradera en la formación de nuevas generaciones de religiosos.

En 2014, el Papa Francisco lo elevó a obispo de la diócesis de Chiclayo y, más tarde, nombró a Prevost como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Su carrera continuó en ascenso cuando, entre 2019 y 2023, fue nombrado miembro de varias congregaciones vaticanas, algo que ha sido visto como un signo de la confianza del Papa en él.

Prevost comparte con Francisco una visión solidaria hacia los pobres y los migrantes. Al recordar al fallecido Papa, destacó su deseo de "una Iglesia que camine con y para los pobres", reflejando su compromiso con la justicia social.

En una reciente conversación con Vatican News, Prevost reflexionó sobre el enfoque del Papa Francisco hacia los migrantes, rememorando su primer viaje apostólico y la importancia de estar presente para los más vulnerables. Asimismo, ha manifestado su preocupación por el cambio climático y la necesidad de un enfoque más sinodal dentro de la Iglesia, aunque se ha mostrado reacio a la idea de ordenar mujeres, argumentando que ello podría generar nuevas complicaciones.