
La profesora del Máster en Comunicación Política de UNIR, Mar Soria Ibáñez, defiende que los debates televisados siguen siendo una herramienta comunicativa fundamental en tiempos de elecciones. Según la experta, estos debates no los gana el político que más grita, sino aquel que habla para la gente. En una entrevista para Europa Press, la experta destacó el papel clave del primer debate televisado de la historia, en el cual se demostró la importancia de la imagen, la comunicación verbal y no verbal. Según Soria Ibáñez, los debates televisados continúan impactando en la comunicación política actual, gracias a la comunicación transmedia que se genera en redes sociales.
Aunque la experta defiende la importancia de estos debates, señala que en los últimos años se ha perdido un enfoque claro sobre los temas principales y la comunicación se ha centrado más en la ofensiva política y la violencia verbal, perdiendo así la oportunidad de exponer propuestas y soluciones a los ciudadanos. La experta menciona que, aunque la representación democrática dicta que todos los candidatos deben debatir, desde el punto de vista de la comunicación, un 'cara a cara' funciona mejor, ya que es más directo y eficaz.
Para los posibles participantes en estos debates televisados, Mar Soria recomienda eliminar la agresividad y expresarse de manera correcta, organizada y apoyándose en datos y cifras. Además, Soria destaca la importancia de tener un gesto de humor y empatizar con los oponentes para convertirse en un líder natural. Aunque los líderes que promueven la polémica y la discusión pueden tener mayor viralidad en redes sociales, esto no significa que hayan ganado el debate o que tengan el voto de la ciudadanía. La experta destaca la importancia de la claridad, la sinceridad y el respeto hacia las personas para ganar la confianza de la ciudadanía y demostrar que las propuestas pueden materializarse.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.