El PSOE denuncia que el Gobierno excluye a un tercio de las familias de las ayudas para el comedor escolar.

LOGROÑO, 21 de noviembre.
La diputada del PSOE en la región, Teresa Villuendas, ha expresado su preocupación tras el reciente anuncio sobre la resolución de las Ayudas a comedor escolar, la cual pone de manifiesto que una de cada tres solicitudes ha sido denegada. En concreto, de las 5.233 peticiones recibidas, 1.666 han sido rechazadas, lo que evidencia una grave falta de apoyo a las familias que más lo necesitan.
Villuendas subrayó que, como ha denunciado en múltiples ocasiones el PSOE, estas becas son manifiestamente insuficientes, tanto en términos de cantidad como de cobertura. La diputada ha recordado que La Rioja se posiciona como la comunidad autónoma con el coste de comedor escolar más alto en el país, una situación que agrava la desigualdad educativa y social.
Para ilustrar esta problemática, Villuendas presentó datos preocupantes: en noviembre de 2023, el menú escolar tenía un precio de 4,59 euros por día y por alumno; hoy, ese mismo menú está en un rango que oscila entre 7,17 y 7,95 euros. Ante estos aumentos, las familias riojanas que han visto rechazadas sus solicitudes de beca se enfrentarán a un desembolso por curso escolar que varía entre 1.261 y casi 1.400 euros por hijo, dependiendo de los días lectivos.
La parlamentaria socialista destacó la gravedad de la situación, subrayando que es inadmisible que alumnos y alumnas se vean obligados a renunciar al servicio de comedor escolar debido a la falta de recursos económicos en sus hogares. Este servicio, fundamentalmente social, tiene tres funciones cruciales: asegurar una nutrición adecuada para estudiantes en situación de vulnerabilidad, ofrecer una educación alimentaria que promueva hábitos de vida saludables, y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar de los padres.
Además, Villuendas informó que desde el Grupo Parlamentario Socialista ya se ha presentado una iniciativa en la Cámara para demandar una mejora en las becas, pidiendo tanto un aumento en las cuantías como una ampliación del número de beneficiarios. Sin embargo, el Gobierno del PP ha ignorado estas propuestas, priorizando otras cuestiones que desatienden las necesidades básicas de la población.
Estas prioridades incluyen iniciativas como la entrega de cheques de bachillerato a estudiantes de centros privados, establecer la gratuidad de la matrícula universitaria sin aplicar criterios de justicia social ni progresividad, aumentar el número de conciertos educativos sin tener en cuenta factores sociales, y recortar impuestos para los más adinerados, concluyó Villuendas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.