24h La Rioja.

24h La Rioja.

El recibo del IBI sube en Logroño tras la pandemia: 10 euros más.

El recibo del IBI sube en Logroño tras la pandemia: 10 euros más.

LOGROÑO/VALLADOLID, 29 Sep.

La reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en la mayoría de capitales de provincia después de la pandemia ha sido una tendencia marcada, aunque en algunas ciudades como Girona, Jaén, Ávila, Cáceres, Soria, Lleida, Logroño y Murcia se ha experimentado un aumento en el recibo en comparación con los niveles previos al coronavirus.

Según un estudio sobre la fiscalidad local en 2024 elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales, organismo especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España, se ha comparado la evolución de las cuotas de IBI entre 2018 y 2023 para viviendas con un valor catastral de 100.000 euros. Destacan ciudades como Palma, Barcelona y Oviedo que han recortado significativamente este impuesto.

Por otro lado, se observa que mientras en 24 capitales de provincia la cuota del IBI ha disminuido, en 14 de ellas no ha sufrido cambios. Sin embargo, en ciudades como Girona, Jaén, Ávila, Cáceres, Soria, Lleida, Logroño y Murcia se ha incrementado el recibo en comparación con la etapa previa al coronavirus.

El estudio señala que no se ha identificado un patrón claro en la estrategia fiscal de los municipios en relación al IBI tras la pandemia, pero en general se ha mantenido o reducido el tipo impositivo en la mayoría de capitales de provincia.

Los datos reflejan que el pago de IBI para una vivienda con un valor catastral de 100.000 euros en ciudades como Santander o Zaragoza ha rondado los 400 euros, mientras que en Girona alcanzó los 1.005 euros. Para una vivienda con un valor catastral de 300.000 euros, la diferencia en las cuotas fue de 1.815 euros.

Además, el informe muestra que mientras en 2018 en Huelva se pagaban alrededor de 820 euros por una vivienda con un valor catastral de 100.000 euros, en 2023 el pago se redujo a 780 euros.