Este jueves, el Parlamento de La Rioja abordará temas clave como aranceles, educación, salud, protección de menores e infraestructuras.

LOGROÑO, 20 de abril.
Este jueves, el Parlamento de La Rioja se reunirá a partir de las 09:00 horas para abordar diversos temas que afectan a la comunidad, incluyendo cuestiones de aranceles, educación, sanidad, menores bajo tutela y el desarrollo de infraestructuras.
La sesión plenaria comenzará con un turno de preguntas dirigidas al Gobierno regional. El Grupo Parlamentario Socialista indagará sobre la "evolución de la siniestralidad laboral en nuestra imagen". Por su parte, Podemos-IU formulará preguntas centradas en las acciones que piensa llevar a cabo el Gobierno de La Rioja para proteger la economía local frente a los impuestos que el presidente de Estados Unidos ha anunciado.
El siguiente en tomar la palabra será el Grupo Parlamentario Popular, que interrogará al Gobierno sobre las medidas que se están implementando para mejorar las explotaciones agrícolas y qué acciones se llevarán a cabo para simplificar la burocracia. También preguntarán acerca de los propósitos acordados en una reunión reciente entre los altos funcionarios de la Consejería de Economía y sus homólogos en Cantabria.
Posteriormente, Podemos-IU regresará al tema de la vivienda, solicitando la opinión del Gobierno sobre las controversiales declaraciones del director general de Vivienda, quien comentó que la situación actual en La Rioja se debe a "un flujo migratorio excesivo".
En este contexto, los socialistas buscan claridad respecto a las iniciativas que tiene previstas el Gobierno en relación con la escolarización en centros educativos públicos desde 2025 hasta 2027, así como su valoración acerca del significativo aumento de la pobreza infantil en el último año.
El Grupo Parlamentario de Vox preguntará por las razones que han llevado a la Administración riojana a suspender finalmente el centro de menores que se planificaba en Navarrete. Los socialistas, a su vez, indagarán sobre lo que opina el Gobierno sobre las movilizaciones en defensa de la sanidad pública que han tenido lugar en La Rioja.
El interrogatorio culminará con una serie de preguntas del PP, que se centrarán en temas como el Plan de Obras y Servicios Locales, el acceso gratuito a universidades públicas para jóvenes de La Rioja y el crecimiento del presupuesto educativo entre 2023 y 2025.
A continuación, el Ejecutivo será cuestionado por el Grupo Parlamentario Socialista sobre la política general en Sostenibilidad y Transición Energética. Podemos-IU también planteará inquietudes respecto a la situación de las relaciones laborales.
Este último grupo a su vez presentará una moción para garantizar que se cubran todas las vacantes de personal de salud en los centros públicos dedicados a dependencias, discapacidad y atención a mayores, asegurando un número suficiente de profesionales en turnos disponibles durante el día y la noche, así como en fines de semana.
Más adelante, el Parlamento considerará varias Proposiciones No de Ley. La primera, impulsada por el PSOE, propone instar al Gobierno de La Rioja a garantizar los recursos necesarios para el desarrollo de la nueva Ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, promoviendo así los organismos creados para tal fin.
El PSOE también abogará por que se inicien los trámites para crear un Grado en Educación Social en la Universidad de La Rioja, coordinando esfuerzos con la propia universidad y la ANECA.
El Grupo Parlamentario de Vox solicitará establecer la Unidad Docente de Enfermería Geriátrica y la oferta de plazas correspondientes para atender a las residencias de mayores en la región, además de proponer declarar la Semana Santa de Logroño como bien de interés cultural inmaterial.
Por otra parte, Podemos-IU defenderá la incorporación de cláusulas sociales que prevengan riesgos laborales en los contratos públicos, especialmente en la licitación de obras públicas.
A continuación, el PP presentará dos Proposiciones No de Ley. La primera pedirá que el Gobierno de La Rioja inste al Ejecutivo español a convocar una sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la carencia de médicos de familia en las comunidades autónomas, mientras que la segunda propondrá rechazar la eliminación de cuatro frecuencias de tren entre Logroño y Madrid, una medida que impacta negativamente en la mobilidad de los ciudadanos.
Finalmente, el pleno concluirá con una intervención del Grupo Parlamentario de Podemos-IU, quien instará a incrementar la ayuda humanitaria a la población palestina en Gaza y a que el Gobierno de España condene de manera firme los actos de genocidio en curso, reconociendo los crímenes de lesa humanidad señalados por organismos internacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.