En Logroño, el 21 de Julio, la profesora e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Nadia McGowan, ha realizado un estudio sobre los 'blockbusters' o taquillazos, llegando a la conclusión de que una película exitosa va más allá de su rendimiento en taquilla. También debe resonar culturalmente y atraer a diferentes generaciones al cine.
En una entrevista con Europa Press, McGowan explicó que el estudio realizado en La Rioja es pionero, ya que no existía uno similar que analizara las características cuantitativas de los 'blockbusters' debido a la diversidad de definiciones para este término.
Según la investigadora, un 'blockbuster' se define como una película rentable, en el cuarto más alto de taquilla, con grandes presupuestos y proyectada en un elevado número de salas. Sin embargo, películas 'indie' con gran éxito no suelen cumplir esta definición.
El estudio se centró en las 100 películas más taquilleras de Estados Unidos en el siglo XXI y encontró que todas contaban con presupuestos significativos. McGowan enfatizó la correlación directa entre el presupuesto y los ingresos, señalando que mayores presupuestos suelen resultar en mayores ganancias.
La profesora también destacó que, a pesar de la tendencia, películas con presupuestos bajos pueden lograr recaudaciones de gran magnitud. Citó el ejemplo de 'Paranormal Activity', con un presupuesto de medio millón y una recaudación de 194 millones de euros.
McGowan señaló que las películas de terror suelen ser muy rentables debido a sus bajos presupuestos y su sencillez técnica, aunque no atraen a la gran mayoría del público.
En cuanto a las plataformas de streaming, McGowan mencionó la dificultad para obtener estadísticas precisas sobre la audiencia. Resaltó que muchas veces las películas se reproducen en segundo plano, sin una visualización activa por parte de los espectadores.
La investigadora también habló sobre la tendencia de los remakes de los años 80 y las adaptaciones de videojuegos en la industria del cine. Sin embargo, advirtió que la falta de innovación en la industria puede llevar a la repetición de las mismas historias una y otra vez.
Finalmente, McGowan expresó su preocupación sobre la falta de originalidad en las producciones cinematográficas actuales, destacando la importancia de captar el interés del público a través de nuevas propuestas y no simplemente repetir fórmulas exitosas del pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.