24h La Rioja.

24h La Rioja.

Importante encuentro académico reunirá a más de 1.200 expertos en educación superior en Barranquilla, Colombia.

Importante encuentro académico reunirá a más de 1.200 expertos en educación superior en Barranquilla, Colombia.

El próximo 14 y 15 de noviembre se llevará a cabo el Congreso "Los Futuros de la Educación Superior" en Barranquilla, en el cual participarán más de 1.200 académicos. Este importante evento, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se realizará de manera presencial y virtual, y reunirá a decenas de universidades de diversos países de América Latina.

El Congreso busca reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la Educación Superior en plena era de transformación digital. Será un espacio de encuentro entre diferentes instituciones educativas, así como expertos de organismos nacionales e internacionales.

Una de las personalidades destacadas que participará en el Congreso es el General (RA) Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social de UNIR en Colombia. Naranjo destaca la importancia de este evento para el país, ya que UNIR en Colombia se ha convertido en un referente en educación digital en áreas afectadas por la violencia y la falta de oportunidades. Según sus palabras, la educación es fundamental para acelerar la convivencia en estas regiones.

En la inauguración del Congreso también estarán presentes Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, y José Maria Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR. Además, contarán con la participación de representantes de universidades privadas y públicas de Colombia, como José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente de ASCUN, y Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE.

Uno de los momentos destacados del Congreso será el conversatorio sobre los grandes retos de la educación superior en América Latina, moderado por Rafael Puyol, presidente de UNIR. En este espacio participarán Jaime Saavedra, director global de la educación del Banco Mundial, y José Consuegra.

A lo largo de las dos jornadas se llevarán a cabo seis mesas redondas que abordarán diversos temas relacionados con la educación superior. Entre ellos, la importancia de la movilidad y la internacionalización, la inclusión y el impacto social de las universidades, la calidad en los sistemas universitarios y la gobernanza en la enseñanza terciaria. Estos paneles contarán con la participación de expertos académicos y representantes de instituciones educativas de renombre.

El Congreso concluirá con dos espacios de debate dedicados a los cambios acelerados surgidos en la universidad debido a la digitalización y la relación entre la universidad, la administración y el mundo empresarial. En estos paneles participarán destacados expertos en la materia.

Este Congreso "Los Futuros de la Educación Superior" tiene su antecedente en un exitoso evento organizado por UNIR en Perú. Durante ese congreso se abordaron temas como la digitalización, el desarrollo urbano y territorial, la autonomía y la rendición de cuentas en el ámbito universitario.

El Congreso cuenta con el apoyo de entidades como la OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET.