La Diócesis de La Rioja planea ceder viviendas desocupadas a familias en situación de vulnerabilidad a precios accesibles.

LOGROÑO, 19 de marzo. La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha anunciado una iniciativa significativa en el marco de su compromiso con la comunidad, que consiste en ofrecer entre cuatro y seis viviendas a un precio de alquiler social. Este programa está especialmente dirigido a aquellos que se encuentran en situaciones temporales a través de Cáritas, quienes deberán abandonar sus actuales alojamientos en los próximos meses, así como a personas en situación de vulnerabilidad.
Según el obispo Santos Montoya, las propiedades, que son de la diócesis y están vacías, se ubican en distintas localidades de La Rioja y están destinadas a servir como refugio para quienes más lo necesitan. "Queremos ofrecer estos espacios a todas las personas que se encuentren en precariedad, sin limitar el acceso a colectivos específicos", enfatizó Montoya.
A través de su colaboración con Cáritas, que gestiona un programa de alojamiento temporal, la Diócesis busca proporcionar una solución duradera a quienes, al alcanzar cierta edad, se ven obligados a dejar sus actuales residencias. "Contamos con viviendas preparadas y recursos para garantizar que estas personas tengan un lugar al que llamar hogar", añadió el obispo.
Además, la Diócesis tiene intenciones de crear espacios para los jóvenes, aunque hasta ahora no se ha concretado ningún proyecto específico con las administraciones correspondientes. "Nuestra visión es poner en marcha proyectos piloto y permitir que los propios beneficiarios expresen sus necesidades", explicó Montoya, quien resaltó la importancia de construir un ambiente hogareño en estos espacios.
Este programa no solo ofrece a los beneficiarios una vivienda asequible, sino que también asegura que la propiedad siga en manos de la iglesia, lo que permite establecer alquileres que se ajusten a la realidad económica de cada individuo. "Puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas", destacó el obispo.
La propuesta surge tras la primera Semana Social Diocesana celebrada en 2024, donde se abordó el problema de la despoblación en las áreas rurales, lo que llevó a reconocer la grave crisis de la vivienda en la región.
En una conferencia reciente, Montoya también presentó la segunda edición de la Semana Social Diocesana, que se llevará a cabo del 24 al 26 de marzo, enfocándose en la difícil situación de los jóvenes migrantes bajo el lema "Chavales de Nadie". Las jornadas tendrán lugar en el Espacio Lagares de Logroño a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Las Semanas Sociales Diocesanas están diseñadas para fomentar un diálogo sobre la Doctrina Social de la Iglesia, abordando problemáticas sociales de relevancia en la actualidad. En esta edición, se realizarán tres encuentros que analizarán la llegada diaria de inmigrantes y la problemática específica de los menores no acompañados en nuestro país.
La elección del tema responde a la necesidad de que la Iglesia se posicione sobre cuestiones críticas para la sociedad, en el contexto del Jubileo de la Esperanza que se llevará a cabo en 2025, enfocándose en temas como la trata de personas, el acceso a la vivienda y la crisis migratoria que afecta a los jóvenes que buscan oportunidades.
Juan Antonio Meléndez, coordinador de Cáritas La Rioja, presentó el programa de las jornadas, que incluirá diversas ponencias sobre la juventud y las migraciones, con expertos de diferentes diócesis y programas de apoyo a la juventud migrante, resaltando la importancia de la inclusión y el acompañamiento.
Los interesados podrán seguir todas las charlas en directo a través del canal de YouTube de la Diócesis, ampliando el alcance de este importante diálogo social.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.