
La pobreza visual infantil persiste en La Rioja, donde más de 4.100 menores no pueden acceder a una buena visión debido a problemas económicos en sus familias que les impiden costear gafas o lentillas. Estos datos han sido revelados por la asociación 'Visión y Vida'.
La entidad, con el respaldo de Correos Express, ha presentado los resultados de su último estudio, titulado 'Radiografía de la pobreza visual infantil en España, 2024', una actualización del informe de 2022 que midió por primera vez la "pobreza visual" en el país.
El término pobreza visual se acuñó durante la crisis del 2008, cuando se identificó que las personas en situación de vulnerabilidad económica no podían afrontar el gasto de adquirir o renovar sus dispositivos ópticos. En el caso de los menores, se refiere a aquellos que necesitan gafas, lentes de contacto o terapia visual para una buena visión, pero cuyas familias no pueden costearlo, explica Alsina.
Según el estudio de Visión y Vida, en La Rioja hay 4.101 menores con pobreza visual (7,1 por ciento), y a nivel nacional son 721.497 menores (8,4 por ciento) los afectados. La meta es alcanzar una tasa cero de pobreza visual infantil y garantizar igualdad de acceso a una buena salud visual para todos los menores, ya que los problemas visuales pueden impactar en su desarrollo educativo y cognitivo, reduciendo sus oportunidades futuras.
La distribución desigual de la pobreza visual entre las comunidades autónomas evidencia que se necesitan medidas eficaces para abordar este problema. Ceuta encabeza la lista con un 19,8 por ciento de pobreza infantil, seguida de otras regiones con cifras preocupantes por encima de la media nacional.
Visión y Vida destaca la importancia de concienciar sobre la necesidad de revisiones visuales, ya que muchas familias no las realizan porque los niños no se quejan. Además, abogan por la implementación de un Plan Estatal de Salud Visual que promueva estas revisiones en todas las etapas de la vida, y la compensación económica para familias vulnerables. La entidad espera que el Ministerio de Sanidad tome medidas para erradicar la pobreza visual en la población más joven y posteriormente en otros grupos vulnerables, como los mayores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.