La Rioja celebra el Día Mundial de la Salud con más de 30 iniciativas para fomentar hábitos saludables.

LOGROÑO, 7 Abr. - En un acto con motivo del Día Mundial de la Salud, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, se unió en la mañana del 7 de abril a destacados representantes del sistema de salud de La Rioja para dar a conocer un amplio programa de iniciativas que se desplegarán en la región durante la Semana de la Salud 2025. Más de 30 actividades se llevarán a cabo en centros de salud, escuelas y municipios, con el fin de promover el bienestar de la población.
Martín enfatizó que el lema de este año, 'Comienzos saludables, futuros esperanzadores', subraya el papel crucial de mantener la salud y la necesidad imperante de enfocarse en la prevención. "La salud no es solo la ausencia de enfermedad, es un esfuerzo colectivo que comienza desde cada individuo", afirmó, mientras destacaba la importancia de la educación en salud para todos los grupos etarios, desde niños hasta adultos mayores.
La consejera también reconoció la dedicación del equipo de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados por sus esfuerzos en la creación de campañas educativas que buscan disminuir la necesidad de atención sanitaria. "Es fundamental que las personas se sientan empoderadas para cuidar de su salud antes de que tengan que recurrir al sistema asistencial", agregó, haciendo hincapié en el apoyo ofrecido en todos los niveles, desde la atención primaria hasta los hospitales.
Este año, la Organización Mundial de la Salud ha elegido centrar la atención en la salud materno-infantil, resaltando la relevancia de contar con un respaldo sólido para las familias desde el inicio de la crianza. “Desde los primeros días de vida, es esencial proporcionar herramientas que fomenten un crecimiento saludable y positivo”, explicó Martín, refiriéndose también al reciente webinar que La Rioja realizó sobre 'Embarazo y parto', a través de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía.
Eva Martínez, directora general de Salud Pública, también tomó la palabra para explicar las enriquecedoras iniciativas que se llevarán a cabo en colaboración con diversas instituciones. Las actividades, que abarcan desde el 7 hasta el 13 de abril, tienen como meta cuidar la salud de la ciudadanía mediante un enfoque proactivo y preventivo.
Con un enfoque integral, las más de treinta actividades propuestas abordarán diversos factores de riesgo a través de paseos saludables, ejercicios al aire libre y talleres en escuelas, todo diseñado para mejorar las relaciones interpersonales y la gestión emocional. "Queremos que nuestros ciudadanos estén bien informados y equipados para enfrentar los desafíos de salud a lo largo de sus vidas", añadió Martínez.
El programa propone iniciativas pensadas para cada fase vital, asegurando una cobertura que va desde la etapa perinatal hasta la adultez, incluyendo momentos cruciales como la niñez, adolescencia y vejez. Las actividades están diseñadas para responder a las necesidades específicas de cada grupo y fomentar una cultura de salud inclusiva y accesible.
Los interesados en explorar el programa completo de actividades pueden consultar la página web dedicada a la Escuela de Salud de La Rioja. Allí, encontrarán recursos, materiales informativos y formativos, además de un espacio para promover la salud y el bienestar tanto para la comunidad como para los profesionales del área.
La Escuela de Salud de La Rioja forma parte de un esfuerzo conjunto dentro de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, respaldada por el Ministerio de Sanidad. Su presencia en redes sociales permite una conexión más cercana con la ciudadanía y busca generar un impacto positivo en la salud pública a través de la educación y el empoderamiento. Para acceder a sus perfiles en redes sociales y recursos disponibles, se puede visitar su enlace específico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.