La Rioja rechaza el borrador de la nueva PAC por recortes y se moviliza en defensa del sector agrícola.

La agricultura europea podría enfrentarse a recortes de entre el 20 y el 25% en un momento crítico para el sector, lo que ha llevado a la consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, a manifestar su oposición inequívoca al borrador de la nueva Política Agraria Común (PAC) presentado por el Gobierno. Manzanos ha calificado estos recortes como "inasumibles" para el sector agroganadero regional, y ha subrayado la importancia de luchar para evitar cualquier reducción en los fondos destinados a esta área.
Durante su intervención, la consejera destacó que la propuesta actual para el periodo post-2027 sugiere un cambio en la financiación, pasando de un presupuesto específico para la PAC a un fondo único que integraría varios sectores, incluyendo los fondos de cohesión y el Fondo Social Europeo. Desde La Rioja, esta iniciativa ha sido rotundamente rechazada, ya que se considera un retroceso que podría perjudicar gravemente a la región.
Manzanos argumenta que la nueva normativa representa un desafío considerable para el futuro del sector agrícola en La Rioja, ya que se prevén recortes significativos que afectarían directamente las ayudas que reciben los agricultores locales. “No podemos aceptar una disminución del marco financiero que pase de 387,000 millones a 300,000 millones de euros, especialmente en un contexto tan delicado”, manifestó con firmeza.
En cuanto a las implicaciones específicas para La Rioja, la consejera explicó que alrededor de 4,200 agricultores y ganaderos reciben ayudas que suman cerca de 30 millones de euros anuales. Un recorte de 6 millones de euros, que podría traducirse en más de 40 millones a lo largo del nuevo periodo 2028-2034, tendría consecuencias desastrosas para la economía local y para la viabilidad de las explotaciones agroganaderas
Además, el riesgo de perder los pilares fundamentales de la PAC podría afectar la implementación de medidas locales cruciales, como la formación agrícola, mejoras en el riego y el apoyo a proyectos medioambientales. Según Manzanos, "las ayudas diseñadas a nivel local, adaptadas a nuestras necesidades específicas, no deben desaparecer".
Al considerar el nuevo reglamento, la consejera destacó que representa una amenaza para el modelo de agricultor profesional en La Rioja, debido a los recortes previstos. Esto incluye la posible exclusión de la intervención en el sector vitivinícola a partir de 2028, lo que dejaría a los viticultores sin apoyo en situaciones difíciles, un riesgo significativo para la región vitivinícola.
A pesar de que las ayudas de la PAC solo representan una pequeña fracción del gasto público de la UE, Manzanos subrayó que son esenciales para garantizar la producción de alimentos de calidad para los 500 millones de ciudadanos que habitan en Europa. "No podemos permitir recortes en un sistema que asegura nuestra seguridad alimentaria", afirmó.
Finalmente, la consejera hizo un llamado a la unidad y al trabajo colaborativo entre las comunidades autónomas, resaltando la importancia de movilizar apoyo para rechazar el borrador del reglamento. "España es el segundo país que más fondos recibe de la PAC, después de Francia. Por eso, debemos abogar por un presupuesto que no baje de los 387,000 millones de euros", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.